Brasileirao: ¿Por qué los equipos brasileños pueden competir con los europeos en el Mundial de Clubes?
El campeonato brasileño ha logrado consolidarse como la mejor liga del continente americano mediante una combinación de exitosas gestiones.

El desempeño de equipos como Flamengo, Palmeiras, Botafogo y Fluminense ha sido sumamente sorprendente durante la Fase de Grupos del Mundial de Clubes en su edición 2025. Derrotar a clubes como el vigente campeón de la UEFA Champions League, PSG, así como también al Chelsea y FC Porto o empatar con el Borussia Dortmund son palabras mayores en cuanto a competencias internacionales se refiere.
Sin embargo, si se analiza el trabajo que ha realizado el Brasileirao durante los últimos años, no es coincidencia que sus equipos puedan competir e incluso derrotar a los mejores del mundo.
¿Cuál es el modelo de negocio del Brasileirao?
De acuerdo a información recopilada del Mister, Sports Value y KPMG Football Benchmark, el ingreso de los 20 clubes que conforman la Primera División de Brasil es de una cifra que ronda los mil 200 millones de dólares anuales. Mismos ingresos que están divididos de la siguiente manera:
- Derechos de transmisión: 40%
- Patrocinios y publicidad: 25%
- Transferencias: 20%
- Taquillas y socios: 15%
De igual manera, los derechos de transmisión del Brasileirao actualmente son los más valiosos del continente americano con una cifra que supera los 600 millones de dólares anuales. Como punto de comparación, los derechos anuales de la MLS están valuados en 250 millones de dólares. Mientras que un estimado de los derechos de transmisión de la Liga MX podrían valer alrededor de 480 millones de dólares después de 2026.
Como punto de comparación respecto al 20% de las transferencias, el Brasileirao generó más de mil millones de euros en ventas de jugadores durante el 2023, superando de esta manera a cualquier liga fuera del continente europeo. Por su parte, los patrocinios en las camisetas de las escuadras brasileñas están valuadas entre 195 y 230 millones de dólares.
Siguiendo la misma línea, los acuerdos de naming rights (derechos de nombre) de los estadios también juegan un punto importante. Ejemplo de ello, son los 58 millones de dólares que la aseguradora Allianz le pagó al Palmeiras por 20 años de los derechos del actual Allianz Parque.
En cuestión de los ingresos por boletaje y taquilla, se registró una cifra de alrededor de 10 millones de asistentes durante las 38 jornadas que conformaron la Temporada 2024. En 2023, Palmeiras tuvo una media del precio de boleto en 15.66 dólares, por lo que haciendo un ejercicio hipotético con ambos datos, los equipos del Brasileirao habrían recibido en total 156 millones 600 mil dólares en taquilla durante la campaña anterior.
El antes y después del futbol brasileño
De acuerdo a Trading Economics, en 2025, Brasil tiene una población que ronda en los 212.8 millones de habitantes. No obstante, el hecho de que sean el séptimo país más poblado del mundo y su evidente cultura futbolística no son los únicos factores para que el Brasileirao sea hoy la mejor liga del continente americano. Sino que también una serie de decisiones administrativas la colocan como una auténtica potencia del balompié mundial.
Uno de los grandes puntos de inflexión del futbol brasileño ocurrió en 2021. En aquel año, en Brasil se promulgó la Ley 14.193, mejor conocida como la Ley de Sociedades Anónimas del Futbol, misma que le otorga a los clubes el permiso de transformarse de asociaciones sin fines de lucro a sociedades anónimas de futbol (SAF).
Dicho de otra manera, este movimiento le facilitó el acceso a inversiones privadas y fondos de inversión al balompié brasileño. Así como también promover una mayor transparencia y profesionalización en cuestión de los ingresos y gestión de los propios equipos de futbol. Sumado al hecho de implementar regulaciones para que los clubes no caigan en deudas impagables.
A partir de dicha promulgación, el City Football Group adquirió el 90% de la SAF del Esporte Clube Bahía; Eagle Football Holdings se hizo con el 90% de las acciones de la SAF del Botafogo; 777 Partners compraron el 70% de la SAF de Vasco da Gama, esto solo por mencionar algunos de las adquisiciones de los conjuntos del Brasileirao.
Finalmente, para 2022 comenzó la creación de la Liga Forte de Futebol (LFF) y la Liga do Futebol (Libra), dos bloques que tienen el objetivo de independizarse de la Confederación Brasileña de Futbol para poder administrar los derechos comerciales del propio Brasileirao.
Por un lado, la Libra fundada en mayo de 2022 por 7 clubes como: Bragantino, Cruzeiro, Corinthians, Flamengo, Palmeiras, Santos y Sao Paulo buscan obtener una “rebanada más amplia del pastel” al considerarse varios de los equipos más populares del futbol brasileño. Por otro lado la LFF, fundada en junio de 2022 por 25 clubes de las primeras dos divisiones, quieren una distribución más equitativa de los derechos de transmisión.
El monstruo competitivo de Conmebol
Sumado al imponente poderío económico del Brasileirao, sus equipos han dominado el máximo certamen de clubes en Conmebol al ganar 7 de las últimas 8 ediciones de la Copa Libertadores y exportar a figuras como Vinicius Jr, Raphinha o Rodrygo a los mejores equipos del mundo desde entonces. Por lo que ahora apuntan a demostrar su calidad dentro y fuera de la cancha en el Mundial de Clubes.
Redactor. En MT desde 2021. Egresado de la Universidad La Salle como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.