Selección Femenil

A 55 años del primer Mundial Femenil, donde México quedó en tercer lugar

Aquella Copa del Mundo Femenil inició el 6 de julio, teniendo sede en Italia, aunque no fue parte de FIFA.

México se quedó con el tercer puesto, un gran logo para el futbol azteca. (Foto: Abigail Sequera)
México se quedó con el tercer puesto, un gran logo para el futbol azteca. (Foto: Abigail Sequera)
Jorge Rosales María Gudalupe Martínez González
Ciudad de México

La Copa del Mundo Femenil es el torneo que toda jugadora quiere disputar y aunque FIFA tomó la organización de este Mundial hasta 1991, ya se cumplen 75 años de la primera Copa del Mundo que se disputó (sin ser torneo oficial).

Aquel campeonato se jugó en 1970, teniendo sede en Italia e inició el 6 de julio de dicho año y finalizó el día 15 de julio, con la Selección de Dinamarca como el equipo campeón, aunque no estuvo organizado por FIFA, marcó un antes y un después en la visibilidad del futbol femenil.

Dinamarca fue el campeón.
“Mucha gente nos ve ahora como cosas raras por jugar futbol, pero nosotras tenemos el privilegio de ser las primeras de algo, que tal vez llegue a ser tan grande como el mismo futbol jugado por los hombres”, declaró para La Afición, la capitana de la selección Lupita Tovar, previo al viaje hacia Italia.
La Selección Mexicana partió a Italia.

El torneo tuvo la particularidad de que sólo lo jugaron siete selecciones, luego de que Checoslovaquia no pudo participar por problemas de visado, por lo que estuvieron Inglaterra, Alemania Occidental, Dinamarca, México, Italia, Austria y Suiza.

México fue la sorpresa

El aforo que tuvo el torneo en los nueve días de competencia fue de 30 mil personas, y las sedes fueron Génova, Bolonia, Milán, Bari, Salerno y Nápoles, y justamente México fue considerado el equipo revelación.

Con los pocos equipos que jugaron el Mundial, los partidos iniciaron desde los Cuartos de Final, donde México se impuso 9-0 a Austria, con Alicia Vargas anotando cuatro tantos, quien era conocida como la Pelé mexicana.

Sin embargo, en Semifinales cayeron 2-1 contra Italia, siendo el único tanto de México un autogol de Mondo, por lo que jugaron el partido por el tercer lugar contra Inglaterra, el cual ganaron 3-2, donde Vargas, Hernández y Stockey anotaron por el Tri Femenil y con ello lograron algo histórico, ya que puso las miradas de México sobre ellas y agarraron mucha popularidad.

México venció a Inglaterra, una de las potencias.

Alicia Vargas fue parte de esa generación dorada de la Selección Mexicana Femenil de los 70, donde no tuvieron el apoyo de la Federación Mexicana de Futbol, ni siquiera para los uniformes que utilizaron, y aunque pensaron que su éxito en aquellos años abriría puertas en el futbol a las mujeres, no fue así, recordó Alicia Vargas en La Jornada.

“Pensamos que iba a haber mucho más apoyo para las futbolistas, que a lo mejor harían una liga femenil, que habría más oportunidades para nosotras, pero no fue así. Todo se fue apagando y fue hasta finales de los 90 cuando volvieron a darle empuje al balompié de mujeres”.

Entre tumultos, rosas, familiares y mariachis, las jugadoras regresaron el 20 de julio a la Ciudad de México orgullosas del tercer lugar en el torneo, la Peque Rubio fue paseada en los hombros de los aficionados por los pasillos del aeropuerto, ella declaró para La Afición:

“Pocos creyeron en nosotras, pero ahora conseguimos demostrar lo que valemos y que podemos hacer más por el futbol en México”, y no se equivocó, pues para 1971 en el Mundial jugado en el Estadio Azteca, el equipo femenil fue protagonista de grandes victorias.

México, sede el Mundial Femenil en 1971

Y es que en 1971, con México como sede, la Selección Mexicana llegó hasta la Final, perdiéndola contra Dinamarca en la cancha del Coloso de Santa Úrsula. Este logro abrió la idea de crear una liga femenil en el país, pero la presión social y cultural de aquellos años evitó que sucediera.

La polémica de estas copas del mundo fue que las jugadoras no recibían una compensación económica por no ser un torneo de FIFA, aunque las entradas en la Copa del Mundo de México tuvieron un costo de entre 30 y 80 pesos.

La primera Copa del Mundo Femenil que organizó FIFA fue hasta 1991 en China, donde el campeón fue Estados Unidos y México no clasificó, luego de que no hubo mucho interés en desarrollar el futbol femenil en el país y fue hasta Estados Unidos 1999 cuando lograron disputar este certamen, quedándose en la fase de grupos, perdiendo los tres juegos.

Mientras que la Liga MX Femenil se creó hasta 2017 y ya son ocho años de la competición, abriendo más puertas para el futbol femenil en México, donde todos los clubes de Primera División tienen equipo de mujeres, aunque hay pocos que están invirtiendo, donde destacan América, Rayados, Tigres y Pachuca.

El Apunte

La selección femenil de nuestro país estuvo conformada por:

- PORTERAS: Yolanda Ramírez y Elvira Aracén- DEFENSAS: Elsa Salgado, Rebeca Lara, Irma Chávez, Acela Nila y Cristina García

- MEDIOS: Sandra Tapia, Alicia Vargas, Guadalupe Tovar y Elsa Huerta

- DELANTERAS: Silvia Zaragoza, Marta Coronado, María Eugenia Rubio, Patricia Hernández y María de la Luz Hernández

- ENTRENADOR: Efraín Pérez Ramírez




Sobre el autor
Jorge Rosales

Reportero. En MT desde 2016. Egresado de Lic. en la UANL y Máster en Dirección de Comunicación y Periodismo Deportivo en SMS Barcelona

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.