La Volpe y la Selección Mexicana del 2005: ‘Sorprendimos al mundo’
Hace 20 años, México sorprendió al planeta con una Selección Mexicana que proponía y era vistosa ante las potencias en la Confederaciones 2005.

Hubo una vez que México le compitió de tú a tú a todas las potencias del mundo. Fuera cual sea el rival, jugó de una misma forma ante el Brasil de Ronaldinho, Kaká y Adriano, los tres contendientes al Balón de Oro; a la Argentina de Riquelme y Aimar; a Grecia, campeón de Europa, de Charisteas; a la mejor generación de Japón con Nakata y Nakamura; y a la Alemania anfitriona de Ballack, Schweinsteiger y compañía.
A finales de junio de 2005, la Selección Mexicana de Ricardo La Volpe llegó a su punto máximo en la Copa Confederaciones. Sorprendió a propios y a extraños con un estilo que hasta la fecha es recordado y para muchos es el que mejor futbol que se desarrolló en los últimos tiempos en el futbol mexicano.
Lo mejor de su carrera
Una selección que tuvo como estandarte a jugadores como Borgetti, Oswaldo, Pardo, Márquez, Salcido y Osorio, y tras el evento internacional mandó a un grupo a jugar a Europa.
Para el estratega argentino, ése es su principal legado más allá de los títulos. Y aunque dirigió clubes que jugaron muy bien al futbol como Toluca, Atlas y América, ese Tricolor quedará para siempre como el número uno de su carrera.
¿La mejor selección mexicana de la historia?
“Fue una muy buena selección, sin ninguna duda. Quizás yo vi, me parece, la selección de 1994, la de Mejía Barón, fue también muy buena. Lo que pasa es que ante el mundo México, y digo ante el mundo por las declaraciones de gente como Platini, Pelé, Beckenbauer, grandes jugadores, hablaban bien de México, lo que había hecho en Alemania, fuera de su país, en Copa Confederaciones con los mejores de cada continente.
"Tenía un protagonismo, tenía una salida de atrás clara, eh, con los conceptos que yo digo: se defendía más con pelota y no con zona y hombre a hombre. Y era una selección que gustaba, que era vistosa; se le ganó, a Japón, no nos olvidemos que le ganamos a Brasil y bueno, no llegamos a la final porque perdimos por penales con Argentina y pasamos por el tercer lugar contra Alemania”.
¿Ante Brasil fue quizás la cumbre máxima de esa selección?
“Es muy difícil algunas veces decir lo que voy a hablar. Cuando fui jugador y tuve grandes técnicos, me hago DT. Empiezo a estudiar el por qué los sistemas de juego más allá que sí entiendo a los grandes jugadores (…) Ese Brasil, con un 4-4-2 con Ze Roberto y Emerson, Kaká, por el otro lado, Ronaldinho suelto, y dos puntas, Adriano y Robinho. Yo sabía que no tenía que salir en línea de cuatro, porque si no me cierra el lateral doy ventaja, porque me va a llegar por el lado que yo apriete. Para no regalar esos mano a mano, ya venía y lo aprendí también con Carlos Bilardo en el Mundial del 86, juego con línea de tres contra Adriano y Robinho, y juego con dos laterales volantes contra Kaká y Ronaldinho”.
“Tres volantes contra sus dos contenciones, por el medio no me podían salir porque tenía dos puntas, me tenían que salir por los laterales. Lo que dicen los libros. Le llegué a los jugadores, la manera de pensar, los entrenamientos, posesión de balón. Ahora, decime, ¿cómo Adriano y Robinho me van a tapar 70 metros de ancho de una cancha, yo tengo a tres jugadores? Galindo, Osorio y Salcido, tres contra dos en 70 metros, imposible que me tapen la salida. Los sorprendimos. Brasil nunca pensó que México iba a salir jugando. Ahí vino el problema para Brasil. Cuando ellos empiezan a verlo tuvimos control de la pelota y del juego, situaciones de gol. Fue cuando todavía tuvimos otra opción para el 2 a 0, que le ataja Dida el penal a Borgetti. Sorprendimos al mundo porque no era un equipo temeroso, sino que con protagonismo, con iniciativa, teniendo la pelota, siendo el protagonista del partido”.
Jugaron ante selecciones potentes y muy distintas: Japón de Nakata; Grecia de Charisteas; Argentina de Riquelme; Alemania de Ballack, ¿cuál fue la clave para competirles y superarlos por igual?
“Fue un convencimiento. Algo que tengo que decir: nos ayudó la dirigencia, los dueños, presidentes de los equipos. No te olvides que hicimos un microciclo. Hice entender a la gente que un microciclo no es porque no tengamos jugadores. Menotti hizo un microciclo. ¿Para qué? En sus equipos juegan de una manera. Acá vamos por un sistema, de menos a más, a lograr que ellos entendieran el sistema, que estén convencidos, que haya una disciplina táctica del sistema. No te olvides que para ir a Copa Confederaciones le ganamos dos veces a Brasil: le ganamos la Copa de Oro y en Copa América; también se le gana a Argentina, que creo que es la última vez que se le ganó con el gol de Morales de tiro libre. Jugaban sueltos los jugadores, sin miedo, jugaban con un protagonismo, salí jugando, llegando, sorprendiendo, los jugadores de atrás por la calidad de salida. Fue un proceso de microciclos: Copa de Oro, vino Copa América y después Copa Confederaciones, que yo creo que es a donde llegó lo máximo esa selección”.
Dos décadas después la gente se sigue acordando de este Tricolor, ¿qué piensas?
“Es un gusto, por supuesto. Primero, en agradecimiento a la gente que no le defraudé. Si yo llegué a la selección no fue por los dirigentes, ¿eh? Te acordás que había esas votaciones los domingos en TV, después de estar yo primero en la encuesta, gracias a la gente, luego me pusieron a Bianchi y al técnico del Palmeiras. Le di a la selección un estilo de juego. Brillan cuando hay un sistema. Cuidado: yo escucho ahora actualmente ‘no, no tenemos jugadores’, hay más jugadores que tienen roce internacional que los que teníamos nosotros. Porque los nuestros nueve se fueron a Europa después. Pero en la época que yo empecé, sólo estaban Márquez y Borgetti fuera. Significa que todos esos jugadores demostraron quiénes eran, cómo se formaron en México y se fueron a Europa. Hoy tienes jugadores de Europa que tienen un roce internacional. Falta hacerlos brillar con un sistema sobre las características y calidad de los jugadores. Yo le correspondí a la gente que no se equivocó en votarme en aquellas encuestas, por lo que fue la selección 2005-2006”.
¿Este México es el grupo que mejor plasmó tu futbol?
“Llevar a una selección a lo que hizo esta: ganamos una Copa Oro en 2003, fue importantísima porque me ponen a Brasil de visitante, no era terminar jugando con Jamaica. Yo creo que sobresalía en el mundo en ese momento la selección que había grandes futbolistas, por eso se llevaron nueve. Ese para mí es el mayor logro. Es decir: no logré ese famoso quinto partido que todos hablan; entonces, algunas veces, y si tienes títulos, no tienes títulos, no te dan el de Toluca (que ganó Graniolatti al entrar de sustituto), no te dan cuando subes al Atlante. El América que perdió una final por penales, en 90 minutos, en el primer campeonato, eh, estoy hablando que llego a la final con Tigres, en 90 minutos no me ganó ningún equipo, nadie lo dijo, ningún equipo”.
“Perdí en la Copa contra Chivas por penales y perdí una final por penales. Invictos, terminé en 90 minutos. Cuando dije, ‘paso caminando la eliminatoria’, me atreví a decir eso porque sabía con qué jugadores contaba, con qué sistema, cómo jugaban, vengo de Copa Confederaciones y en la rueda de prensa me dicen, 'ahora viene lo más difícil, la eliminatoria'.
"Por favor: venía de jugar con Alemania, Brasil, Argentina, Japón y Grecia, y me dicen que lo más difícil eran los partidos de Concacaf. Pasé caminando. Entonces pongo a esta selección arriba de todo, porque también había tensión. Sí, Toluca jugó muy bien, Atlas de los Niños héroes, el Atlante, sí, tuve grandes equipos, pero pongo en primer nivel a esta selección, sin ninguna duda”.
Su paso...
Japón 1-2 México
México 1-0 Brasil
Grecia 0-0 México
* SEGUNDA RONDA:
México 1-1 Argentina
(5-6 penales)
* TERCER LUGAR:
Alemania 4-3 México
(en tiempo extra)
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.