¿Cuál es el origen de la frase ‘partidos moleros’ que popularizó el Tuca Ferretti?

En 2007, Ricardo Ferretti criticó el exceso de juego de la Selección en Estados Unidos y la baja calidad de los oponentes.

Tuca Ferretti fue quien gestó la expresión 'partidos moleros'. (Foto: Imago7)

Ricardo Ferretti ha bromeado al decir que patentará el término “partidos moleros”, luego de que lo hiciera famoso en sus polémicas declaraciones de septiembre 2007 al referirse de esa manera a los encuentros de la Selección Mexicana en Estados Unidos ante rivales de poca calidad. Lo curioso es que sí existieron esos juegos y el Bigotón los vivió, en los que había mole de por medio.

Después de haberse jugado las primera nueve fechas del Apertura 2007, el Tuca, que en ese entonces dirigía a Pumas, señaló que en la Federación Mexicana de Futbol solo veían este deporte como negocio, al señalar las ganancias por amonestaciones, expulsiones y hasta por torneos o amistosos internacionales.

“La Interliga es un buen negocio también, después hay otro, la cantidad de partidos que juega nuestra selección en Estados Unidos es otro, pero ¿qué beneficia esto al futbol mexicano? En nada. Pero otra vez Guatemala, otra vez Guatepeor, otra vez esto, futbol de segunda para nuestros paisanos de Estados Unidos que pagan de primera”, expresó.

“La Selección no se está preparando adecuadamente para el Mundial. ¿Por qué no se van a jugar a España, por qué no van a Inglaterra, por qué no van a Sudáfrica, a África a jugar? Esto sí es benéfico para nuestro futbol y no estos méndigos partidos moleros que ya nadie los ve, nada más los pobres paisanos que están en Estados Unidos”.

PAGOS CON MOLE

El exfutbolista Manuel Negrete platicaba que en los años 80 Pumas disputaba duelos amistosos y al no tener dinero los organizadores para pagarles, al final los invitaban a comer mole y a Tuca le tocaron algunos.

En ese sentido, Ferretti continuó usando esas palabras para criticar los duelos del representativo nacional. En octubre de 2013 alabó la preparación de los Estados Unidos, con el que se disputaría México el pase a la Confederaciones de Rusia 2017.

“Los norteamericanos hasta pagan para que su selección vaya a jugar fuera de Estados Unidos, y luego decimos que por qué están mejor que nosotros. El fogueo es diferente", expresó.

La Selección Mexicana jugando en Estados Unidos es la que más cobra. De 10 amistosos que tiene México, ¿dónde se juega? En México los 10, porque no me digan que San Diego no es México o ciertos lugares de Estados Unidos, la diferencia es que ganas un chingo de dinero. Deportivamente no sirven para nada”.

El Tuca enfatizó que los partidos moleros son aquellos que un plantel alternativo de México juega en Estados Unidos.

“Una Selección B contra un equipo extranjero B y cobrando como de A, y un proceso de una selección que se llevaban más de 100 jugadores. Entonces si tú estuvieras pasando ahí en la calle, jugando una cascarita, pues te llamarían para la Selección”, mencionó a ESPN.

“Lo que sí es que si estos partidos se jugaran en México te aseguro que menos del estadio lo estaría viendo. Pero en Estados Unidos, como nuestros paisanos tienen la necesidad de ver su Selección o cualquier partido de un equipo mexicano, pagan la fortuna que pagan, pero la calidad de los dos planteles era malísima”.


  • Jessika Méndez
  • jmendez@mediotiempo.com
  • Coordinadora Editorial Mediotiempo Norte/ reportera (EN MT desde 2010): Egresada de la UANL como lic. en Ciencias de la Comunicación Especialidad en Información y Profesional Asociado en Diseño y Producción de Medios Audiovisuales
NOTAS MÁS VISTAS