Potro Gutiérrez: 'Gilberto Mora tendría que estar pensando en colarse al Mundial 2026'
El campeón del mundo como técnico de la Sub-17 habla de las posibilidades del niño maravilla en el Mundial Sub-20 y de su potencial como próximo líder del Tri mayor.

Avalado por sus logros con selecciones mexicanas con límite de edad –campeonato Mundial Sub-17 en 2011, oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014, plata en Juegos Panamericanos 2015 y clasificación a Juegos Olímpicos 2016-, el director técnico Raúl Gutiérrez analiza el momento que vive Gilberto Mora.
La evolución que ha tenido Gilberto Mora en el último año con su debut en la Liga MX y también con la selección mexicana, y, por supuesto, su sobresaliente calidad técnica, son argumentos que permiten pensar en verlo triunfar en el Mundial Sub-20 de Chile, y el Potro Gutiérrez los comenta a detalle.
¿Por qué Gilberto Mora es un futbolista especial a sus 16 años de edad?
“Por su desarrollo futbolístico, Gilberto es la excepción a la regla en el futbol mexicano. Él empezó muy joven a participar con elementos mayores, y eso lo benefició para que le dieran esa oportunidad de entrenar con el primer equipo del Tijuana siendo un jugador notablemente joven”.
“Esa es la base de la diferencia que hoy tiene Gilberto Mora a su favor, y que lo hace ver un jugador distinto a lo que habitualmente se da en la Liga MX”.
¿Fue acertado debutarlo a los 15 años en la Liga MX?
“Aquí lo que manda es el resultado, y en el entendido de que es un proceso, hoy a este muchacho le está yendo muy bien; como también tiene muy buenas bases familiares,eso le permite estar bien ubicado en el espacio en el que está viviendo hoy día”.
“El hecho de que esté teniendo buenos desempeños en Primera División hasta ahora habla de que fue acertado debutarlo a esa edad. Su proceso sigue en marcha y qué bueno que le esté yendo bien”.
¿Cómo define usted las primeras participaciones de Gilberto Mora con la Selección mayor?
“Aceptables. Gilberto llegó a un grupo que lo ayudó a sentirse cómodo, con un entrenador (Javier Aguirre), que al meterlo a la cancha es un signo de la confianza que tiene en el jugador y él lo aprovechó”.
“Ese salto a Selección mayor sin duda es un buen trampolín para lo que está viviendo Gilberto, y solamente él va a determinar los alcances de ese trampolín”.
Con su bagaje en Tijuana y Selección mayor, ¿qué expectativas puede tener México de Gilberto Mora como un jugador diferenciador en este Mundial Sub-20?
“Yo he comentado muchas veces que era muy importante ver a Gilberto competir con gente joven de esa categoría. En este caso del Mundial Sub-20, hay jugadores que le sacan básicamente dos o tres años, y a esas edades marca más diferencia que jugar en Primera División”.
“La gente a veces se confunde, piensa que porque un futbolista juega en Primera División, entonces la debe romper en la Sub-20. No es así. En este Mundial hay jugadores que van a correr igual que él o más, físicamente van a ser jugadores tan fuertes como él o más, y en ese entendido va a ser muy interesante ver cómo responde a esa competencia”.
En noviembre se jugará el Mundial Sub-17, ¿México debería convocar a Gilberto Mora?
“La teoría indica que en el Mundial Sub-17 debería de sacar una doble ventaja, pero no le serviría tanto como estar en un Mundial Sub-20”.
“A mí me parece que llevarlo al Mundial infantil de Qatar sí sería muy bueno para la Selección, pero particularmente para él creo que no sería conveniente. Gil, después de este Mundial Sub-20, tendría que estar pensando en colarse en la lista para el Mundial 2026”.
¿Ve a Gilberto Mora como un jugador llamado a ser el líder de la Selección Mexicana?
“Gilberto es un jugador todavía muy joven. Yo creo que este Mundial puede marcar una tendencia hacia ese liderazgo. Al ser un jugador distinto puede marcar diferencia futbolística, pero liderar un equipo o una selección es el siguiente paso. Ojalá que pueda ser así”.
¿Cómo debe ser un acompañamiento ideal para lograr la consolidación de Gilberto Mora como un líder?
“Yo soy de los que piensan que quien te rodea en tu proceso a veces determina eso. Te pongo la siguiente analogía: cuando eres seleccionado mayor vas heredando liderazgos. La Selección que fue el Mundial del 1994 heredó liderazgo a la del 1998 y esta a la del 2000, y así sucesivamente. Entonces, en esa medida que esos liderazgos eficaces se van cediendo, obviamente el jugador puede tomar esa batuta de líder”.
“Yo estoy hablando de Selección donde actualmente está Javier Aguirre, que siempre ha ejercido un liderazgo óptimo, pero también en su club el modelo de liderazgo que tenga a su alrededor muchas veces termina forjando un liderazgo bueno y verdadero o un liderazgo negativo porque también hay que decirlo. Un riesgo que podría tener Gilberto es encontrarse en su camino con un liderazgo light, que hoy está de moda”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.