Futbol

Zvonimir Boban, la patada que presagió la Guerra de Yugoslavia

En 1990, un duelo entre el Dínamo de Zagreb y el Estrella Roja terminó en batalla campal; meses después, se desató el conflicto bélico que provocó la disolución de Yugoslavia.

Zvonimir Boban y la patada que desató una guerra. Foto: Especial
Zvonimir Boban y la patada que desató una guerra. Foto: Especial
José Andrés Díaz López
Ciudad de México

"Ahí estaba yo, un personaje público dispuesto a sacrificar su vida, su carrera y toda la fama que pude haber creado, todo por un ideal, una causa: la causa Croata".

Las palabras son de Zvonimir Boban, uno de los mejores futbolistas en la historia croata, que fue figura en el Milán de los 90’s y antes, con 21 años de edad, estandarte de la resistencia croata en la guerra que provocó la disolución de Yugoslavia y la independencia de su país.

UN DERBI ÁLGIDO Y CON TINTES RACISTAS

Era el 13 de mayo de 1990 en el Estadio Maksimir de Zagreb, en lo que hoy es Croacia. Se jugaría el derbi entre el Dínamo de esa ciudad y el Estrella Roja de Belgrado, este último perteneciente a la región de Serbia, cuyo presidente era Slobodan Milosevic, quien pretendía ejercer una dictadura militar en la Federación, en la cual los serbios fueran considerados "ciudadanos de primera" y el resto de etnias consideradas como "inferiores".

Croacia y Serbia eran los estados federados más importantes de Yugoslavia, pero también los más antagónicos por ideologías y costumbres étnicas y religiosas. Además estaban los eslovenos, bosnios, albaneses, macedonios y kosovares, que también formaron parte de las Guerras de Yugoslavia y que hoy son naciones independientes.

BOBAN Y LA PATADA A UN POLICÍA; EL HÉROE DE LA RESISTENCIA

Desde horas antes del partido, en las calles de Zagreb se registraron desmanes por parte de los 3 mil ultras del Estrella Roja conocidos como los " Delije", liderados por Željko Ražnatović, quien después se convirtió en un líder paramilitar serbio.

Ya en el estadio, los Delije hicieron destrozos en la zona que se les había designado, además de lanzar cánticos racistas y nacionalistas, lo cual provocó la ira de los ultras locales.

Esos ultras del Dínamo Zagreb, conocidos como los Bad Blue Boys, se dejaron ir contra los Delije, batalla que la policía, la mayoría de origen serbio, en un principio no buscó detener; pero a medida que la violencia fue escalando, comenzó a reprimir de una manera mucho más voraz contra los aficionados croatas que sobre los serbios.

Boban, quien estaba aún en el campo con la playera número '10', vio cómo un policía golpeaba brutalmente a un croata, por lo que derribó al agente con una patada.

"Lo volvería a hacer, claramente. Estamos hablando de la libertad de un pueblo, es más que una cuestión personal. Todo eso significaba mucho más que mi carrera futbolística. Fue un acto juvenil pero del que me siento orgulloso", contó.

¿CUÁNDO ESTALLÓ EL CONFLICTO PRINCIPAL?

La disolución de Yugoslavia no fue solo por un conflicto bélico, sino por una serie de guerras sucesivas de 1991 a 2001. El partido de la patada de Boban fue en mayo de 1990 y se le conoce como la patada que presagió la guerra principal, porque para marzo de 1991, Milosevic abolió la autonomía de Kosovo y los serbios de la región croata de la zona de Krajina declararon su separación.

Ello llevó tanto a Croacia como Eslovenia a declarar unilateralmente su independencia el 25 de junio de 1991. Eso provocó un efecto dominó en el resto de las repúblicas yugoslavas, que poco a poco fueron consiguiendo su independencia.​

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.