¡Conoce a los abanderados latinoamericanos que desfilaron en Tokio 2020!
Los Juegos Olímpicos han iniciado oficialmente, conoce a los abanderados latinoamericanos que participaron en la ceremonia de apertura.

La pandemia por el Covid-19, detuvo al mundo y retrasó un año la justa deportiva más importante, sin embargo, hoy ya es un hecho y una realidad. En la madrugada de México y en la noche de Tokio, se llevó a cabo la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos.
En un estadio con solo mil invitados especiales, los abanderados de los 206 países que compiten en Tokio 2020 fueron parte del desfile de naciones, en la inauguración de los Juegos. La mayoría de ellos son elegidos de acuerdo a su impresionante trayectoria o por sus recientes logros, pero ¿sabes quiénes son?
Entre ellos se encuentran más de 25 atletas de las 19 naciones latinoamericanas que participarán en la justa olímpica. Te compartimos el nombre y trayectoria de los abanderados latinos que desfilaron el día de hoy en el Estadio de Tokio
Abanderados Latinoamericanos
Argentina - Santiago Lange y Cecilia Carranza (vela)
Argentina - Santiago Lange y Cecilia Carranza (vela)
Serán los séptimos Juegos de Lange y los cuartos para Carranza, son campeones Olímpicos de Río 2016 en la prueba de Nacra 17.
- Bolivia - Karen Torrez y Gabriel Castillo (natación)
La combinación de experiencia y juventud, los nadadores Karen Torrez y Gabriel Castillo serán los abanderados de Bolivia. Torres participó en Londres 2012 y Río 2016, mientras que para Castillo, serán sus primeros Juegos Olímpicos.
- Chile - Marco Grimalt (voleibol playa) y Francisca Crovetto (tiro)
Francisca Crovetto, es especialista en la modalidad de tiro al plato, por su parte, Marco Grimalt es campeón panamericano de voleibol de playa.
- Colombia - Caterine Ibargüen (atletismo)
Medallista olímpica de Londres 2012 y Río 2016, con su debut en Atenas 2004, Caterine Ibarguen disputará sus cuartos Juegos Olímpicos como abanderada de Colombia.
- Costa Rica - Andrea Vargas (atletismo)
Con 25 años de edad la vallista Andrea Vargas ha sido campeona en los Juegos Centroamericanos y Panamericanos en 2018 y 2019, hará su debut olímpico en Tokio 2020.
- Cuba - Mijaín López (lucha) y Yaimé Pérez (atletismo)
Para Mijaín López serán sus quintos y últimos Juegos Olímpicos, además es su tercera ocasión como abanderado de Cuba. Mientras que Yaimé Pérez, la vigente campeona mundial en lanzamiento de disco competirá por tercera vez en la justa olímpica.
- Ecuador - Neisi Dajomes (halterofilia) y Julio Castillo (boxeo)
Neisi Dajomes especialista en halterofilia cuenta con tres medallas mundiales en Río 2016; y Julio Castillo es medallista Panamericano de Lima 2019.
- El Salvador - Enrique Arathoon (vela) y Celina Márquez (natación)
El Salvador únicamente contará con cuatro representantes en Tokio 2020, entre ellos los abanderados Arathoon, olímpico en Río 2016 y Márquez, la joven nadadora que participará por primera vez en la justa veraniega.
- Guatemala - Mirna Ortiz (atletismo) y Juan Ignacio Maegli (vela)
Juan Ignacio Maegli, campeón panamericano y experimentado olímpico será abanderado de Guatemala a lado de Mirna Ortiz, que disputará sus terceros Juegos Olímpicos en la disciplina de marcha.
- Honduras - Julio Horrego (natación) y Keyla Ávila (taekwondo)
Keyla Ávila es una promesa para el taekwondo hondureño en Tokio 2020, mientras que Julio Horrego buscará mejorar sus marcas en los 100 y 200 m braza.
- México - Gaby López (golf) y Rommel Pacheco (clavados)
Rommel Pacheco, experimentado clavadista con múltiples medallas en Mundiales y Copas del Mundo. Gaby López es dos veces campeona de torneos de la Asociación Profesional Femenina de Golf y vivirá sus segundos Juegos Olímpicos.
- Nicaragua: Sema Nancy Ludrick (halterofilia) y Edwin Orlando Barberena (tiro)
Sema Nancy Ludrick y Edwin Orlando competirán en sus primeros Juegos Olímpicos en la disciplina de halterofilia y tiro, respectivamente.
- Panamá: Atheyna Bylon (boxeo) y Alonso Edward (atletismo)
Atheyna Bylon y Alonso Edward son dos de los atletas con experiencia Olímpica dentro de la delegación panameña, que buscarán mejorar sus marcas.
- Paraguay: Fabrizio Zanotti (golf) y Verónica Cepede (tenis)
Para Verónica Cepede serán los terceros Juegos, mientras que para el golfista Fabrizio Zanotti, serán su segunda justa veraniega.
- Perú - Daniella Rosas y Lucca Mesinas (surf)
El surf hará su debut olímpico en Tokio 2020 y Perú será una potencia en el surf con sus abanderados Daniella Rosas y Lucca Mesinas, campeones panamericanos en Lima 2019.
- Puerto Rico - Adriana Díaz y Brian Afanador (tenis de mesa)
Son primos y serán los abanderados de Puerto Rico, ambos medallistas Panamericanos y Centroamericanos.
- República Dominicana - Prisilla Rivera (voleibol) y Rodrigo Marte (boxeo)
Prisilla Rivera es capitana de la selección de voleibol y atesora más de una veintena de medallas; Rodrigo Marte es medallista Panamericano y aspira a subir al podio en Tokio 2020.
- Uruguay - Bruno Cetraro (remo) y Déborah Rodríguez (atletismo)
Para Rodríguez serán sus terceros Juegos Olímpicos, representará a Uruguay en la prueba de 800 metros. Mientras que Cetraro tendrá su primera experiencia olímpica.
- Venezuela - Antonio Díaz (karate) y Yulimar Rojas (atletismo)
Yulimar Rojas tiene actualmente el récord de triple salto, fue plata en los Juegos de Río 2016 y oro en los Panamericanos de 2019. Antonio Díaz es doble campeón del mundo de karate en kata y es multimedallista Panamericano.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.