AAA

Murder Clown y su peso: ‘Soy un luchador talla grande que se mueve como medio’ | VIDEO

El Gigante Payaso dice para Sin Máscaras que también era bueno en el basquetbol, y éste lo llevó a ser gladiador profesional.

Murder Clown, espectacular arriba del ring | César Cerón
Murder Clown, espectacular arriba del ring | César Cerón
Rodrigo Mojica
Ciudad de México

Aquella corpulencia o talla, que le permitieron ganarse la vida como guardia de seguridad cuando joven, aunque tristemente, y por motivos de edad lo alejaron del sueño de poder cuidar de cerca a la colombiana Shakira, para Murder Clown jamás fue un problema, esto, hablando de su faceta deportiva.

El esteta, quien como parte del elenco de Lucha Libre AAA Worldwide conforma a la poderosa facción de los Psycho Circus, respecto a ese físico grande que siempre mostró, cuenta en la segunda entrega con Sin Máscaras que aquella condición jamás le significó en alguna complicación cuando se decidió a tomar la alternativa en el pancracio, porque además siempre practicó deporte.


“No se me hizo fácil, pero tampoco difícil, creo que yo tenía las cualidades, a pesar de ser un peso completo, me muevo como un peso medio, y entrenando también me tocaba hacerlo con mujeres, con pesos pequeños, con pesos grandes, entonces tienes que aprender cómo se mueve cada compañero, según su talla, igual la lucha aérea no se me dificultó, la lucha extrema, no me fascina, pero estoy preparado para hacerlo.
“Para mí fue más fácil, venía del básquet, de hecho, yo le recomiendo a la gente que no se dedique nada más a la lucha, que se prepare antes en otra cosa, para llegar con conocimientos de atleta, porque eso te va a ayudar”.

¿Qué tanto le costó ser luchador a Murder?

El Gigante Payaso o Grande, como algunos le dicen, desmenuza la margarita, y revela que, en su caso, a la vieja usanza, se fue haciendo como mandan los cánones, completando cada circuito, hasta que le dijeron que estaba listo y apto para darle a los costalazos.

“Dentro del gimnasio hay muchos filtros, nunca me hicieron vomitar, pero te dan ganas, te lo tienes que tragar; son como filtros, ahora se entrena de otra manera; pero antes, primero tenías que aguantar los ejercicios en el piso, cuando ya no te cansabas, ya te decían, ‘súbete a las rodadas’, y las primeras veces todo te da vueltas, ahora tombling, cuando logras superar esto, entonces ya te enseñan a caer, y eso es lo más gacho que hay en la lucha, y ya luego sigue la lucha olímpica, que es recia, tienes que no dejarte, si te gusta, te va a gustar la lucha profesional, y el último filtro es empezar a sobresalir, a pesar de todos los obstáculos, porque siempre habrá alguien que intente que no crezcas o sobresalgas”.

¿La pasión por encima de la razón?

Murder, un tipo de convicciones, revela que él no la padeció con la paga, aunque alguna vez tuvo poco trabajo, pero lanza que, para él, la clave fue que su amor por este deporte estuvo por encima del aspecto económico, pero entonces cuando pudo dar el salto a los elementos de más renombre, siempre con argumentos buscó ser mejor remunerado, como hasta ahora.

“Yo aplique la de, ‘¿a poco pagan?’, creo que lo entendí muy bien, porque obviamente cuando vas empezando no te van a pagar como una estrella, en tu primera lucha no van a quitar, por ejemplo, a Octagón, para pagarnos bien; no es que no te paguen, pero cuando algo te gusta, lo harías gratis, sólo por ser feliz, y lo vas a hacer con gusto, y ya cuando viene esa paga, entonces empezarás a hacer mejores cosas para aspirar a mayores cantidades, vas pidiendo acorde, como vayas creciendo”.

¿Y los Psycho Circus?

Y retomando el tema del atleta de peso pesado, y de pronto aquella premisa de que a los gorditos los quieren convertir en los personajes chispa del cuadrilátero, comenta que, en su caso, aunque es parte de una agrupación que representa payasos, jamás les ha dado por ser de los bonachones.

“Es una de las cosas que cada quien busca para sobresalir; por ejemplo, nosotros, como Psycho Circus, como payasos, jamás hicimos algo chistoso o de hacer reír al público, nunca buscamos entretener de esa manera, sino más bien con nuestras habilidades luchísticas, jamás nos veían hacer un chistorete, creo que esa parte, va con la personalidad de uno.
“No el mejor luchador como tal, es el mejor luchador con la gente, tienes que aprender a interactuar con la gente, conectar, vestir bien, que la gente te reconozca”.

¿Y que sería en su otra vida?

Como un tipo sentimental, emotivo, y ante la pregunta de, si hubiera otra vida, ¿seguiría el mismo camino?, él lo tiene claro, y la respuesta va acorde con esa pinta que bien maneja.

Soy muy romántico, como eso de que me gustaría morirme arriba del ring, y todo eso, además creo que la vida es solo una, y hay que aprovecharla, pero si hubiera la oportunidad, tal vez escogería otro camino, porque éste no creo que se repita, no creo que vaya a pasar, entonces lo he disfrutado, aquí dejé mis rodillas, mis sueños, y tal vez querría otra cosa; este sueño lo quiero vivir solo una vez, sé que va a terminar, pero quiero disfrutarlo; me gustaría ser Michael Jordan en mi otra vida, si la hay, por qué no”.

¿Qué es Sin Máscaras?

Sin Máscaras es un programa dedicado a la lucha libre, un deporte icónico de la gran nación mexicana. La tradición del pancracio es contada por los protagonistas, con entrevistas en las que puedes conocer más de tu luchador favorito. Esta emisión la puedes seguir en las plataformas digitales de Multimedios; una pieza en la que participan en sinergia Milenio La Afición y mediotiempo, la propiedad deportiva digital número uno de México.

​Sin Máscaras | Murder Clown


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.