‘Estaba retirado de la lucha libre’; Dragón Rojo Jr. resurgió como el ave fénix

Cinco operaciones en la rodilla tuvieron al luchador lagunero lejos de su mayor pasión; ya prepara a su hija para que sea su heredera.

Dragón Rojo Jr. en Sin Máscaras | CMLL

El diagnóstico de un médico que le informó que no podría realizar más su actividad al máximo nivel, por las afectaciones en una de sus extremidades, provocó que Dragón Rojo Jr. guardara la máscara, colgara el equipo y arrumbara las botas, pues no había más para él en la disciplina que es su gran pasión.

Hace tres años parecía que todo había terminado para él como luchador, pero por esas rarezas que tiene el destino, muchas veces para bien y que rayan en lo increíble y hasta milagroso, el esteta pudo ser parte de la última función del Aniversario 89 del CMLL, y como estelarista, pues en una ruleta de parejas increíbles puso en juego su máscara.

“Me gusta eso del ave fénix, hace dos años y medio, o tres, estaba retirado de la lucha libre, ya me había regresado a mi tierra y estaba dando clases como profesor de educación física para ganarme la vida y sacar adelante a mi familia, y ahora la vida me sorprende, me premia.


“Las lesiones me habían impedido estar en los grandes eventos, tengo cinco intervenciones en mi rodilla, pero ahora estoy renovado, física y mentalmente; recuerdo palabras del doctor cuando salí de mi última cirugía, me dice, “me tienes sorprendido, ¡qué bárbaro!, traes una rodilla de una persona de 80 años, cómo estabas luchando’; y me preguntó si sabía hacer otra cosa, después de un año y medio entendí esas palabras, me dedico a mi carrera, pero nunca perdí el físico, seguí con mis rehabilitación y mira, estoy aquí”.

De la legión lagunera

La parafernalia y magia del pancracio atraparon al lagunero, y lo que siguió fue ese gusanito de palpar los vítores, los aplausos, las silbatinas, los abucheos, la conexión con el público, ese mismo con el que tiene una sinergia única, aunque igual aclara “que sin la tapa no conectaría, por eso nunca la puedo perder”.

Debuté en 2001, en la Arena Olímpico Laguna, en mi natal Gómez Palacio, Durango, soy licenciado en educación física, y lo mismo que la docencia, la lucha libre es mi pasión, ambas las ejerzo, pero la lucha está un escaloncito arriba, es algo que me apasiona, que me hace soñar, ahora sí que desayunar, comer y cenar lucha.


“Mi primer acercamiento fue en una función en la que estuvieron las estrellas del CMLL, iba Blue Panther y recuerdo como se le entregó La Comarca Lagunera, es un ídolo, y luego cuando le gritaban ¡Blue, Blue, Buel!, me quedé sorprendido y me pregunté que se sentiría recibir esas muestras de cariño y decidimos emprender el camino de los gladiadores, y ahí la llevamos”.

Alumno del Satánico

Su preparación y formación para aspirar a estar en un cuadrilátero, con tamaños de estrella, la comenzó en casa, con los entrenadores locales, pero la perfección la logró con el mentor por excelencia del CMLL.

“Mi primer profesor fue Dandy García, que es el hermano mayor de Stuka Jr., otro profesor, Raúl “El Loco” Díaz, ellos me enseñaron a dar mis primeros pasos, a ‘gatear’, me refiero a mis primeras rodadas, a enseñarme los fundamentos básicos de este deporte: rodar, girar, saltar, etcétera.


“Después, cuando decido tocar las puertas del Consejo, todos esos conocimientos adquiridos los pulió Daniel López El Satánico, cuando lo conocí me sentía soñado y cuando empezó a pulir a ese Diamante Negro, nombre con el que yo llegué, pues él me dijo que estaba puliendo a un diamante y creo que no le he quedado mal”.

Heredará la máscara

Acerca de la capucha, esa misma que asevera, es al final el todo de su personaje, explica referente al diseño: “los dragones siempre me han gustado, la mitología oriental, el poder que tienen, y se juntó con el color rojo, que es mi gran pasión, y quise hacer una fusión, así nace Dragón Rojo Jr., El General de la Lucha Libre”.

Finalmente, adelanta que tendrá heredera, la que podrá portar su incógnita, pues su pequeña quiere seguir sus pasos.

“Tengo una hija de 12 años que quiere ser luchadora, y la voy a preparar, para mí no es una princesa, es una campeona, ya está entrenando lucha libre y yo la estoy entrenando; varones no he tenido, pero no importa, que mi hija siga mi legado”.

¡Empieza una era! Atlantis Jr. se queda con la máscara de Stuka Jr. en el Aniversario 89

¿Qué es Sin Máscaras?

Sin Máscaras es un programa dedicado a la lucha libre, un deporte icónico de la gran nación mexicana. La tradición del pancracio es contada por los protagonistas, con entrevistas en las que puedes conocer más de tu luchador favorito. Esta emisión la puedes seguir en las plataformas digitales de Multimedios; una pieza en la que participan en sinergia Milenio La Afición y mediotiempo, la propiedad deportiva digital número uno de México.



  • Rodrigo Mojica
NOTAS MÁS VISTAS