Lucha Libre

‘¡Somos profesionales!’ La luchadora Dalys condena las agresiones a los aficionados

La esposa del Negro Casas asegura que su preparación está encaminada a no perder los estribos bajo ninguna situación

Dalys, la luchadora más fuerte / CMLL
Dalys, la luchadora más fuerte / CMLL
Rodrigo Mojica
Ciudad de México

El domingo, en la Arena Naucalpan, Lady Maravilla, quien es parte de la facción de Las Tóxicas, en un instante de calentura y de pérdida de los sentidos, seguramente por toda la adrenalina contenida por su batalla, no aguantó y respondió a los ataques de una chica del público.

Integrante del roster de AAA Worldwide, en ese trance de ponerse en su lado más natural, fuera del personaje, la ruda replicó al arrojo de cerveza lanzándole una silla a su agresora, lo que le acarreó algunas críticas por su proceder.

Los sonidos más voraces la señalaron de forma negativa y airada por no aguantar firme, pues pareciera que estas manifestaciones serían parte de lo que provoca un deporte tan emocional como lo es la lucha libre.

Y es Dalys La Caribeña, una de las máximas figuras del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), quien en entrevista con mediotiempo, sin opinar o puntualizar sobre aquel capítulo, sino más bien desde su perspectiva, asegura que les toca de pronto aguantar las reacciones del público.

Sin que sea una regla establecida, la panameña comparte que, dentro de la formación en este deporte, se tiene que fortalecer mucho la mente, y saber que son atletas que están por encima de los demás.

Incluso, recuerda que, antes de que fuera parte del pancracio, ella tenía una personalidad bastante desenfrenada.

“Era superexplosiva, a mí no me podías decir nada, porque ya estaba volteando y peleándome, por lo mismo de mi carácter, pero con la lucha aprendí a ser muy tolerante, capaz de soportar cosas que antes no hubiera siquiera imaginado.


“Me ha servido mucho la formación que da esta actividad; la gente va a distraerse, a sacar el estrés, entonces he aprendido a hacer oídos sordos, cuando hay insultos fuertes, a lo más respondo con palabras, pero es complicado que me saquen de mis casillas, eso ya no pasa”.

SIEMPRE ENFOCADA

La también esposa del Negro Casas, sin aceptar que sea su cruz o condena el ser estoicos siempre, independiente a los escenarios, se apega al decálogo que dicta que deben comportarse como profesionales, pase lo que pase.

“Lo tenemos que soportar, porque para eso nos preparamos física y mentalmente, porque te vas a subir a un ring, y a lo mejor no a todos les gusta como luchas; eso va desde la preparación, desde tus entrenamientos, ahí va saliendo tu carácter, vas sabiendo tú que harás cuando de trepes a un cuadrilátero. Debemos considerar que podemos ser un arma blanca para las otras personas.


“Tiene uno que controlarse, yo soy de esa idea, entiendo que igual tenemos problemas, pero por más que uno esté enfadado, debe de calmarse, yo no tengo la misma fuerza que otra mujer; a veces me sorprendo de la potencia que puedo tener”.

LA CATEDRAL ES SEGURA

En el caso de la Arena México, casa de la Seria y Estable, la esteta técnica resalta que existe la seguridad suficiente para evitar que se llegue al contacto entre fans y gladiadores; en el caso de que los asistentes se pasen de la raya, los invitan a abandonar el recinto.

“El público debe de respetar, pero también nos toca a nosotros mantener la cordura en todo momento. Se valen las mentadas de madre, pero no que te toquen, porque al final podemos responder como cualquier ser humano”.

Finalmente, y bajo aquella cantaleta que ella misma menciona: “los luchadores siempre somos los borrachos, los drogadictos”, a la inversa presume que “somos quienes les brindamos ese rato de esparcimiento y desparpajo para liberarse”.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.