Diablos Rojos dominan: logran triplete con títulos de LMB, LNBP y LMS
Con el campeonato conseguido ayer por Diablos Rojos Femenil, la institución firma una época memorable.

Si hay una institución deportiva exitosa en la época contemporánea en México es, sin duda, Diablos Rojos del México, que han encontrado el camino en tres proyectos diferentes, coronándose al hilo en la Liga Mexicana de Beisbol, Liga Nacional de Baloncesto Profesional y Liga Mexicana de Softbol.
El exitoso camino comenzó con la novena escarlata en la temporada 2024 de la LMB, una de las mejores en la historia para el equipo, llena de triunfos y con jugadores de la talla del pitcher Trevor Bauer o el segunda base Robinson Canó, otrora ligamayoristas, bajo la tutela del manager Lorenzo Bundy.
Con un Estadio Alfredo Harp Helú prácticamente lleno en cada partido y la afición conectada con el beisbol en el 'infierno', sobre todo en los juegos de de Playoffs, los Diablos terminaron con la sequía que los aquejaba desde 2014, fecha del título anterior y cuando el equipo todavía jugaba en el Foro Sol.
En la Serie del Rey, el México venció a Sultanes de Monterrey (de hecho, se coronaron en el Estadio Mobil Super) fue un respiro para una institución que llevaba tiempo haciendo bien las cosas pero la Copa Zaachila se les negaba.
Juan Carlos 'Haper' Gamboa, José Marmolejos, Julián Ornelas, Patrick Mazeika, Ronnie Williams, Tomohiru Anraku o Conner Menez destacaron para los escarlatas, que ganaron 71 juegos en temporada regular y solamente perdieron en 19 oportunidades: una campaña memorable.
Diablos Basquet: debut de oro
En la LNBP, el nombre de los Diablos Rojos era nuevo, sin embargo, la quinteta asumió el reto y, pese a su teórica novatez por tener exactamente siete meses de existencia, se coronó el pasado 5 de diciembre tras vencer a Halcones de Xalapa.
La quinteta de la Ciudad de México tuvo una buena campaña con solamente 11 derrotas en 32 partidos de fase regular, mientras que en la postemporada lograron deshacerse de Dorados de Chihuahua y Soles de Mexicali, para coronarse en terreno ajeno, demostrando que no solamente eran fuertes en el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera.
El coach Nicolás Casalánguida y jugadores como Avry Holmes y Gael Bonilla encabezaron el exitoso proyecto, que ya avisaba de sus buenas intenciones en la Copa Value, un breve torneo en el que participaron los ocho mejores equipos al cabo de las primeras siete jornadas, mismo que cayó en la Final precisamente ante los Halcones.
En este caso la segunda fue la vencida para los Diablos Rojos, que pueden presumir de haber conseguido lo que nunca han podido los Astros de Jalisco, Aguacateros de Michoacán, Lobos de la Universidad Autónoma de Coahuila o Correcaminos UAT Matamoros, algunos ya desaparecidos pero que nunca probaron las mieles del título.
Por otro lado, los escarlatas también superaron a sus ‘coterráneos’ de otras épocas como Capitanes de la Ciudad de México y la Ola Roja del Distrito Federal, los primeros con par de subcampeonatos antes de mudarse a la NBA G-League y los segundos con una Final perdida antes de desaparecer, esto por allá del año 2007.
Las Diablas completaron el triplete
También con una campaña histórica, Diablos Rojos Femenil alzó el trofeo de la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Softbol trasladado hasta allí una gran rivalidad, pues se impusieron (por tres juegos a cero) a Sultanes de Monterrey Femenil, muy parecido a lo que sucedió meses antes en la LMB.
Diablos Femenil cerró la campaña regular con el mejor récord entre todos los equipos de la joven Liga Mexicana de Softbol (con apenas dos temporadas), pues logró ganar 23 partidos y solamente cayó en cinco oportunidades, de hecho, impusieron una marca de 12 triunfos al hilo.
La cubana Leannelys Zayas, la venezolana Yakary Molina, así como la mexicana Anahy Lizárraga fueron algunas de las jugadoras más destacadas del equipo, que alzó por primera vez, uniéndose a Charros de Jalisco Femenil como las únicas dos escuadras que ya saben lo que es campeonar en la LMS.
Con los éxitos conseguidos en un lapso de casi siete meses, la exigencia crece para los Diablos Rojos del México, que iniciarán otra vez el ciclo con el playball de la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol, que será el próximo 17 de abril ante Leones de Yucatán en el Estadio Alfredo Harp Helú.
Redactor. En MT desde 2024. Egresado de la FCPYS (UNAM) como Lic. en Ciencias de la Comunicación (Periodismo).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.