En el US Open, alianza PGA Tour-PIF acapara los reflectores del golf
Hace una semana los gigantes del golf mundial anunciaron su fusión; hay quienes aún no salen de su asombro.

“Está claro que en todo el mundo nadie sabe lo que va a pasar en el golf, salvo cuatro personas”, dijo Matthew Fitzpatrick, durante su conferencia como el campeón defensor del US Open 2023.
Esta respuesta se dio tras la insistencia de los periodistas al preguntarle su punto de vista de la fusión entre el Fondo Público de Arabia Saudí (PIF en inglés; regidor del LIV Golf), el PGA Tour y el DP World Tour (antes conocido como Tour Europeo)
El convenio se anunció apenas el martes 6 de junio y tomó por sorpresa a los jugadores de los circuitos y al resto de la comunidad mundial del golf.
Fue tanta la insistencia por parte de la prensa, que la propia moderadora tuvo que pedir que las preguntas se enfocaran en el torneo de esta semana; es que, a pesar de que ya llevamos prácticamente una semana de que se presentó la noticia, el futuro es sumamente incierto y aun no se tiene conocimiento de cómo se llevará a cabo dicha unión y cuál es el futuro de LIV y del PGA Tour.
Fitzpatrick terminó empatado en la posición 20 del Canadian Open y es uno de los principales protagonistas en el circuito estadounidense.
El segundo turno ante la prensa fue para una de las principales estrellas del LIV Golf y actual campeón del Abierto Británico, el australiano Cameron Smith.
“Siendo honesto, sé lo mismo que ustedes, no me han dicho mucho; lo estoy tomando como va; si me entero de algo, se los haré saber, pero por lo pronto voy a jugar el mejor golf que pueda y trataré de ganar el US Open”.
El actual Número 9 en el ranking mundial añadió ante los medios:
“Mi primera reacción fue pensar que era una broma… poco a poco iremos sabiendo más, hay mucha curiosidad entre los jugadores de ambos tours”.
El mexicano Abraham Ancer fue otro de los jugadores que también pensó se trataba de una broma:
“Al principio, creía que era una broma, pero espero que sea lo mejor para el golf en general. La división se estaba haciendo un poco más agresiva y no me gustaba sentir eso”.
Fue lo que mencionó el jugador de Reynosa, que hace precisamente un año, durante la última ronda de este torneo, se hacía pública la notica de su salto a LIV, gira en ese entonces rival del PGA Tour.
Abraham Ancer, en su cuarto US Open
El primer semestre de este año ha estado cargado de altibajos para el golfista mexicano. Si bien en febrero de este año conseguía su quinta victoria como profesional en el marco del Saudi International, el resto del calendario ha batallado en el LIV Golf.
En los Majors, la historia ha sido similar, en el Masters empató en la posición 39 mientras que en el PGA Championship –el Major que mejor se le había acomodado– no logró cruzar el corte.
Anticipó que en este cuarto US Open en su carrera sea el torneo en el que logre darle la vuelta a los resultados.
“Le estamos echando bastantes ganas (él y sus compañeros de los Fireballs GC del LIV). No he jugado muy bien este año, salvo la victoria en Arabia Saudita… ha sido raro y siento que es el año en el que más he practicado en toda mi vida y los resultados simplemente no han estado ahí, pero debo mantener la paciencia”.
La ronda de práctica del martes la jugará al lado de sus coequiperos dentro de los Fireballs, el español Sergio García y el mexicano Carlos Ortiz, mientras que el miércoles hará lo propio junto a Omar Morales, golfista amateur mexicano que consiguió su pase a este torneo hace una semana en una qualy jugada en esta misma ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.