Más Deportes

Parkour: qué es, cómo nació y en qué consisten sus competencias

Recientemente la mexicana Ella Bucio ganó en el Mundial, por lo que te explicamos algunos datos que debes saber sobre la disciplina.

Ella Bucio durante la Copa del Mundo de parkour. (Reuters)
Ella Bucio durante la Copa del Mundo de parkour. (Reuters)
Ciudad de México

La mexicana Ella Bucio se impuso en el Campeonato del Mundo de parkour, el cual se llevó a cabo en Tokio, Japón, en la categoría de estilo libre. Esta es la tercera victoria que obtiene en el año, ya que también se quedó con el Oro en la Copa, que se disputó en Montpellier, Francia; asimismo, obtuvo el primer lugar en Sofía, Bulgaria

Esto ha generado varias preguntas, como qué es el parkour, en qué consiste y cuál es su objetivo. Estas y otras cuestiones las resolveremos en las siguientes líneas de esta nota. 

¿Qué es el parkour? 

De acuerdo con la página oficial de Red Bull, es un tipo de entrenamiento y disciplina física que consiste en trasladarse de un punto A a un punto B, con la particularidad de que se realice de la manera más eficiente y sencilla posible. 

En el parkour se deben realizar todo tipo de movimientos como saltar, trepar, correr, rodear o balancearse para conseguir llegar al destino correspondiente, por lo que los traceurs (trazadores) y las traceuse (trazadoras) deben trabajar su fuerza, velocidad, equilibrio, agilidad y demás aspectos para competir al máximo nivel. 

Las categorías del parkour competitivo 

En 2017 la Federación Internacional de Gimnasia decidió instaurar las primeras competencias de parkour profesional, las cuales se disputaron en dos formatos que se mantienen hasta el día de hoy: 

  • Prueba de obstáculos contrarreloj 
  • Prueba de estilo libre, donde los participantes recorren un trazado artificial en el cual deben mostrar originalidad y habilidad en sus movimientos, los cuales serán calificados por jueces. 

La primera competencia se llevó a cabo en Montpellier el 28 de mayo de 2017 en el Festival Internacional de Deportes Extremos (FISE), al cual asistieron representantes del Comité Olímpico Internacional. 

¿Cómo nació el parkour?

Su creador es el actor, coreógrafo y doble de riesgo francés David Belle, quien se inspiró en su padre Raymond, un militar galo de origen vietnamita que le enseñó un tipo de entrenamiento llamado parcours que consistía en una clásica carrera de obstáculos. 

El País agrega que este entrenamiento estaba inspirado en el método natural que creó en el siglo XX el oficial francés de la marina Georges Hébert, tras observar los viajes y movimientos que realizaban tribus indígenas, las cuales hacían sus recorridos con facilidad pese a cruzar zonas con diversos obstáculos.


Belle, con un gusto particular por este entrenamiento, se unió a ocho jóvenes a finales de los 80 para hacer parkour en la ciudad de Lisses, una localidad a 40 kilómetros de París

De acuerdo con El País, estos jóvenes nombraron a su grupo de traceurs como Yamasaki. De hecho, algunos de los integrantes protagonizaron la película homónima de 2001, escrita por Luc Besson, material que terminó por lanzar al parkour al 'estrellato'.


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.