¿A qué se le conoce como el 'muro'? La prueba mental más difícil del maratón
Conoce las mejores recomendaciones para poder competir de manera óptima en un maratón, evitando caer en el error del "muro".

El Maratón de la Ciudad de México 2025 está cerca de realizarse, siendo una prueba bastante compleja para los atletas pero considerada como una gran oportunidad para disfrutar del deporte. Como ya se programa tradicionalmente, la competencia contará con un trayecto de 42.195 kilómetros, aunque los competidores deberán tomar en cuenta un factor determinante durante su participación: el fenómeno del "muro".
Este es uno de los términos mayormente conocidos por los expertos en esta clase de certámenes, donde los experimentados no toman a la ligera dicha etapa de la prueba, siendo crucial que todos la conozcan y sepan del gran riesgo que conlleva. Si tú participas en el maratón, esta información puede resultarte bastante útil.
¿Qué es la prueba del "muro" en el maratón?
Uno de los términos que los maratonistas temen es "el muro", pero no se trata como tal de un objeto o estructura que se pone en medio de su trayecto. Esta palabra hace referencia a un proceso que ocurre dentro del cuerpo de los competidores.
Dicho fenómeno afecta el desempeño de los atletas, primero presentándose una sensación de agotamiento físico, lo cual trae como consecuencia una baja en su ritmo y motivación durante el maratón.
El "muro" es ese momento en el que el cuerpo agota sus reservas de glucógeno, buscando una fuente alternativa de combustible menos eficiente. Cuando las reservas de glucógeno se terminan, el cuerpo de las personas utilizan las reservas de grasa.
Si las personas no cuentan con una buena estrategia para competir en el maratón, es bastante probable que "se le apaguen las luces del tablero" en cualquier momento, siendo imposible mantener el ímpetu con el que contaban al estar compitiendo con normalidad.
Entre los principales síntomas que pueden sufrir los runners en estas circunstancias son:
- Fatiga extrema
- Sensación de poca energía en las piernas
- Agotamiento mental
- Pérdida de concentración y motivación
- Mareos, desorientación o confusión
¿Cómo evitar enfrentarse al "muro" en el maratón?
A pesar de que esto suena como un panorama bastante complejo, algunos expertos en este deporte aseguran que existen técnicas para poder evitar el "muro". Ciertas personas recomiendan ingerir geles especiales o alimentos para mejorar el rendimiento, aunque esto no es del todo aconsejable si no se han realizado ensayos previos.
Sin embargo, ingerir agua es un pilar fundamental para el buen rendimiento duante el maratón, siendo la mejor opción aprovechar cada puesto de hidratación posible. Las bebidas isotónicas también pueden ser de gran provecho para aquellos que las resisten bien.
A manera general, estos serían los mejores consejos para evitar caer en esta difícil etapa de la prueba atlética:
- Entrenamiento progresivo: aumentar gradualmente la distancia e intensidad con la que corres. Estas prácticas permiten que el cuerpo logre adaptarse al estrés del running de larga distancia y mejorar la eficiencia en el uso de energía.
- Administrar nutrición durante la carrera: hacer una buena planificación de ingesta de carbohidratos en la competencia. Para los casos en los que sean soportables, deberán ingerir energéticos, bebidas deportivas y snacks para mantener niveles de energía óptimos.
- Hidratación correcta: beber suficiente agua en los días previos a la carrera y mantener un equilibrio de los líquidos durante el maratón. No incurrir tampoco en el error de hidratación excesiva.
- Gestionar ritmo: comenzar la carrera con un ritmo que puedas mantener, evitando el entusiasmo incial que podría impulsarte a correr más rápido y cansarte con mayor facilidad.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.