Caminar puede ser tan benéfico como correr
Además de las básicas de quemar calorías y relajarte, caminar tiene diversas ventajas. El ejercicio, como siempre hemos dicho, no debe sufrirse, no ha de ser duro ni extenuante.

- Caminar como ejercicio es la mejor manera de levantar el ánimo para las carreras
Si le tienes un poco de miedo a correr o a practicar algún otro deporte, por alguna lesión física o en el bolsillo, basta con cruzar la puerta y poner un pie adelante del otro. Lo que realmente importa es la distancia que recorras y no tanto el tiempo que realices.
- Es bueno para el cerebro. Caminar por lo menos 10 kilómetros a la semana, ayuda a mantener el tamaño del cerebro, proteger la memoria y reducir el riesgo de padecer un derrame cerebral.
- Mejora tus niveles de colesterol. Y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiacas.
- Disminuye el dolor de espalda. Las personas que caminan de manera constante tienen 9% menos dolores de espalda.
- Protege los huesos. Disminuye el riesgo de sufrir fracturas y padecer osteoporosis.
- Controla tus niveles de azúcar. Mantiene las concentraciones de azúcar en sangre dentro de los límites saludables, explica la Federación Mexicana de Diabetes. Además, gracias a que quema muchas calorías, facilita el control de peso.
Si ya corres, puedes alternar tus días de entrenamiento con largas caminatas a paso rápido. Aprovecha el momento en que sales por el súper o a pasear con la mascota. Te dejamos estas cinco razones para caminar 30 minutos diarios.
Para empezar a caminar, solo necesitas el calzado adecuado. Asegúrate de que te brinde una transpiración apropiada y que sean cómodos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.