Tenis

¡Ya puede volver a jugar! TAS reduce suspensión por dopaje a Simona Halep

El TAS estimó parcialmente la apelación de la tenista rumana, dejando su ratificación de cuatro años a nueve meses

Simona Halep en el TAS a principios de febrero (Foto: @Simona_Halep)
Simona Halep en el TAS a principios de febrero (Foto: @Simona_Halep)
Lausana, Suiza

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) redujo este martes de cuatro años a nueve meses, ya cumplidos desde el pasado julio, la suspensión impuesta a la tenista rumana Simona Halep por dos infracciones al reglamento antidopaje.

Después de tres días de audiencia a principios de febrero, este tribunal deportivo valoró que el control positivo de la exnúmero uno del ránking,
procedía de un "suplemento contaminado", y que las anomalías de su pasaporte biológico podían estar ligadas a una "operación quirúrgica", según un comunicado.

El TAS desautorizó así a la Agencia Internacional de la Integridad en el Tenis (ITIA), que sancionó a Halep el 22 de septiembre de 2023, y reclamaba en este proceso arbitral "un periodo de suspensión de entre cuatro y seis años" contra la doble vencedora de Grand Slam.

¿Se acabó la carrera de Simona Halep?  

La jurisdicción de Lausana promete precisar "lo antes posible" las consecuencias prácticas de su decisión, es decir, una suspensión entre el 7 de octubre de 2022 y el 6 de julio de 2023, ya cumplidos antes incluso de que Simona Halep apelar, y la anulación de todos sus resultados entre el 29 de agosto y el 7 de octubre de 2022.

La carrera de Halep se interrumpió el 7 de octubre de 2022, cuando comenzó su suspensión provisional tras un control realizado en el US Open de ese año en el que dio positivo por un producto prohibido, el roxadustat, una molécula que estimula la producción de glóbulos rojos y que está clasificada como EPO en el reglamento de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

La antigua número 1 mundial tuvo un segundo caso de dopaje en 2023 por "irregularidades" en los datos de su pasaporte biológico, herramienta de seguimiento biológico a los deportistas de alto nivel.

Estas dos infracciones fueron tratadas por el tribunal independiente reunido a finales de junio de 2023 en Londres. Si la ITIA "admitió el argumento de la toma de un complemento alimentario contaminado avanzado por Halep", determinó que "la concentración de roxadustat encontrado en la muestra positiva no podía resultar de la cantidad ingerida por la jugadora", un argumento invalidado el martes por el TAS.

En cuanto al pasaporte biológico de Simona Halep, el TAS integró en su razonamiento "los resultados de una muestra privada de sangre proporcionada por la madre de Halep el 9 de septiembre de 2022, en el contexto de una operación quirúrgica" y el hecho de que hubiera renunciado a participar en cualquier competición el resto del año, valorando que estos elementos hacían poco plausibles "los escenarios de dopaje expuestos por la ITIA".

​​

Tags relacionados
Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.