Otros Mundos

¡Milagro en Florida! Abeja azul que se creía extinta vuelve a ser vista después de 4 años

Los científicos no estaban seguros de que todavía existiera el insecto.

La abeja calamintha se caracteriza por su color azul marino metálico. (Foto: Chase Kimmel/Florida Museum)
La abeja calamintha se caracteriza por su color azul marino metálico. (Foto: Chase Kimmel/Florida Museum)
Notimex
Tallahassee, Florida

Un investigador del Museo de Historia Natural de Florida logró avistar a una abeja azul en aquel estado, donde se creía extinta desde 2016.

"Estaba abierto a la posibilidad de que no volviésemos a encontrar a la abeja, así que el primer momento en que la vimos en el campo fue realmente emocionante", dijo el investigador postdoctoral Chase Kimmel.

De acuerdo con el Museo, se trata de una abeja calamintha (Osmia calaminthae) que se caracteriza por su color azul marino metálico y solo se había encontrado previamente en cuatro áreas en la zona central de Florida, que en total suman unas 16 millas cuadradas de hábitat de matorral de pinos.

Los científicos la habían estudiado a fondo por primera vez en 2011, pero no estaban seguros de que todavía existiera, pues no la habían visto desde 2016 en la región de Lake Wales Ridge, un punto de biodiversidad reconocido a nivel mundial y uno de los ecosistemas de mayor desaparición de la nación, que se cree es el único sitio donde habita.

Para encontrar a esta especie, Kimmel se trasladó hasta la Estación Biológica Archbold cerca de Lake Placid, donde está viviendo desde marzo para obtener una visión de primera mano de los desafíos para la supervivencia de la abeja, que es solitaria y crea nidos individuales en lugar de colmenas.

"Una cosa es leer sobre la pérdida y el desarrollo del hábitat y otra es conducir durante 30-40 minutos a través de kilómetros de naranjos para llegar a un sitio de conservación realmente pequeño", dijo Kimmel, quien afirmó que esto pone en perspectiva la cantidad de pérdida de hábitat que afecta a todos los animales que viven en el área.

En el sitio, el equipo del investigador desplegó "condominios" de abejas, 42 cajas nido, en lugares donde se han encontrado la abeja o el calamint de Ashe, una planta floreciente que también se encuentra amenazada.

Aunque el objetivo de Kimmel era encontrar a la abeja, logró grabarla en tres de sus ubicaciones previamente conocidas y en seis lugares adicionales a 50 millas de distancia, por lo que el próximo año buscará registrar a la abeja en tantos lugares como sea posible.

El descubrimiento marca un avance increíble para Kimmel y su asesor, Jaret Daniel, director del Centro McGuire para lepidópteros y biodiversidad del museo, quienes trabajan en un proyecto de investigación de dos años para determinar el estado actual y la distribución de esta especie.

Kimmel afirmó que los huecos en el conocimiento sobre la abeja azul es una “muestra (de) lo poco que sabemos acerca de la comunidad de insectos y cómo hay muchos descubrimientos interesantes que aún pueden ocurrir".

El Plan de Acción de Vida Silvestre del Estado de Florida enumera a la abeja, Osmia calaminthae, como una especie de mayor necesidad de conservación, y este proyecto podría ayudar a determinar si califica para la protección bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción.

La abeja azul de calamintha mueve su cabeza hacia adelante y hacia atrás para recoger la mayor cantidad de polen posible con sus pelos faciales inusuales, pero Daniels y Kimmel también quieren determinar si visita otras flores aparte del calamint de Ashe.

Aunque la investigación de los científicos enfrentó algunos retos por la pandemia de COVID-19, Kimmel logró obtener un permiso especial de la Universidad de Florida para continuar trabajando en la estación, pero la contingencia impidió a Daniels llegar al lugar.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.