Otros Mundos

¡Adiós a 'La Niña'! Así afectarán los CAMBIOS extremos de clima en 2025

El fenómeno de La Niña ha terminado, pero sus efectos aún se sienten en distintas regiones del mundo.Entérate aquí qué cambios podrían afectar las temperaturas, lluvias y temporada de huracanes en los próximos meses

¿Qué pasará con el clima tras el adiós a La Niña en 2025? (Foto:Especial)
¿Qué pasará con el clima tras el adiós a La Niña en 2025? (Foto:Especial)
Aldo Bedolla
Ciudad de México

Después de un inicio de año marcado por la breve y atípica aparición del fenómeno climático La Niña, los pronósticos señalan que el planeta ha entrado en una fase neutral, sin la influencia activa de La Niña ni de su contraparte, El Niño. Según el más reciente informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), estas condiciones neutras podrían mantenerse durante la primavera, verano y parte del otoño de 2025.

Aunque ya no está presente, La Niña dejará una estela de efectos climáticos que podrían prolongarse por varios meses. De acuerdo con el Centro de Predicción Climática de Estados Unidos, cuantificar la duración de estos impactos es complejo, pero se sabe que pueden influir en la distribución de lluvias, temperaturas extremas y sequías localizadas.


¿Cómo afectará la ausencia de La Niña y El Niño al clima de 2025?

En cuanto a la temporada de huracanes del Atlántico, que inicia en junio, la ausencia de estos fenómenos crea una incertidumbre notable. Normalmente, La Niña intensifica la actividad ciclónica, mientras que El Niño tiende a disminuirla. Sin una influencia dominante, no hay señales claras sobre la magnitud de los huracanes en los próximos meses.

Por otro lado, los expertos también alertan sobre la tendencia al calor extremo. En Estados Unidos, se esperan temperaturas por encima del promedio hasta al menos junio, con posibilidades de extenderse durante el verano. Este patrón está relacionado con el calentamiento global y las temperaturas récord en los océanos, las cuales se alcanzaron durante 2023 y 2024.


¿Qué pronósticos hay sobre el clima?

Los científicos explican que los océanos, al calentarse de forma progresiva, acumulan el exceso de energía térmica derivada de la quema de combustibles fósiles. Este fenómeno no solo altera los patrones de lluvia y viento, sino que favorece sequías prolongadas y olas de calor más intensas.

Con un panorama climático en transición y múltiples variables en juego, los próximos meses estarán marcados por la vigilancia constante de los sistemas meteorológicos globales. Lo que está claro es que, aunque La Niña se ha ido, el clima no regresará a la normalidad.

 

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.