¡Advierten por reemplacamiento en Edomex 2025! ¿A qué autos les toca en febrero?
Conoce las fechas para hacer el reemplacamiento en el Estado de México, así como las consecuencias de no realizar el trámite a tiempo.

Los usuarios con vehículo que sen del Estado de México deberán llevar a cabo el proceso de reemplacamiento este 2025. Esta es una medida obligatoria para que las personas puedan seguir circulando en el estado mexiquense y el resto de la República Mexicana.
Aquí te decimos qué automóviles deberán hacer el reemplacamiento en febrero y cuáles son los beneficios que pueden obtener los ciudadanos por cumplir con este requisito en el Edomex.
¿Qué autos deben hacer reemplacamiento en febrero de 2025?
De acuerdo a las autoridades del estado mexiquense, el reemplacamiento deberá llevarse a cabo a partir del mes de abril y concluirá en agosto de 2025, por lo que los usuario deberán quitarse el apuramiento de tener que llevarlo a cabo este mes.
El artículo 47, fracción III Bis del Código Financiero del Estado de México y Municipios establece las siguientes fechas para realizar el trámite:
- Terminación de placas 1 y 2 - abril 2025.
- Terminación de placas 2 y 4 - mayo 2025.
- Terminación de placas 5 y 6 - junio 2025.
- Terminación de placas 7 y 8 - julio 2025.
- Terminación de placas 9 y 0 - agosto 2025.
Beneficios del trámite de reemplacamiento en Edomex
De acuerdo a la Secretaría de Finanzas del Estado de México, algunos automovilistas de los 125 municipios de la entidad podrán contar con un subsidio de tenencia antes del 31 de marzo de 2025, siendo los siguientes porcentajes registrados:
- Subsidio del 100% para placas expedidas en 2020 y posteriores.
- Subsidio del 50% para placas expedidas en 2019 al momento de realizar la renovación.
Para poder solicitar el pago de subsidio, los ciudadanos deberán contar con los requisitos:
- Vehículos con valor factura, ahora de hasta 550 mil pesos sin IVA.
- Motos con valor factura de hasta 115 mil pesos sin IVA.
¿Para quiénes es obligatorio hacer el reemplacamiento 2025?
Los usuarios que tengan placas del 2020 deberán llevar a cabo el reemplacamiento de manera obligatoria, toda vez que el ciclo de renovación es de cinco años.
En caso de no realizarse, las autoridades puntualizan que los ciudadanos serán acreedores a una multa que equivale a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), siendo de aproximadamente $2, 262 pesos, además de hacer el retiro de placas del automóvil, remisión del vehículo al depósito o corralón.
También se retirará el subsidio de tenencia y se activará la imposibilidad de realizar la verificación vehicular, la cual también podría traer consigo una multa extra o extemporánea por no realizar el trámite en las fechas que se implementan de manera oficial.
Con información de AS México.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.