Otros Mundos

Africam Safari México transmite nacimiento de elefante; lo llaman Zoom

Un elefante de la sábana africana, especie que lucha por sobrevivir a la caza furtiva, nació en un centro de conservación mexicano y fue llamado Zoom.

Elefantes de Sri Lanka se han visto beneficiados por el confinamiento. Foto: AFP
Elefantes de Sri Lanka se han visto beneficiados por el confinamiento. Foto: AFP
Puebla

Un elefante de la sábana africana, especie que lucha por sobrevivir a la caza furtiva, nació en un centro de conservación mexicano y fue llamado Zoom, pues el alumbramiento fue transmitido en esta plataforma popularizada por la pandemia de covid-19.

Zoom, que ya juguetea entre las piernas de su madre, nació el pasado sábado y este viernes fue presentado a la prensa en el centro Africam Safari, localizado en Puebla, a unos 120 kilómetros de Ciudad de México.

 

"Transmitimos el nacimiento del elefante que es difícil de ver, muchos colegas especialistas estuvieron pendientes. Sirve mucho para la ciencia, medir tiempos, volúmenes de fluidos, entre otros factores", dijo a la AFP Frank Carlos Camacho, director del parque.

Es el sexto ejemplar nacido en este centro de una manada de nueve elefantes africanos que fue rescatada en Namibia hace ocho años y trasladada a MéxicoZoom fue presentado a la prensa al lado de su madre, de otro elefante adulto y una cría nacida meses atrás.

Los paquidermos viajaron miles de kilómetros al no encontrarse en África un sitio en el que estuvieran a salvo de cazadores furtivos, que los persiguen sobre todo por sus colmillos de marfil.

"Lo que hemos visto en los dos últimos años es que hay mafias que entran a los parques nacionales hasta con helicópteros, con armas, visión nocturna (...). Subió la caza, aunque se ha disminuido la oferta, eso no coincidía. Están acopiando el marfil en algunos países de Asia para que en algún momento sean invaluables", aseguró el conservacionista.

El objetivo es que los elefantes alguna vez puedan regresar a África, pero el proyecto enfrenta obstáculos como el nuevo coronavirus que ha obligado a cerrar el parque, que suele recibir numerosos visitantes.

"No son nuestros, son del mundo (...). Queremos que estén en África, pero las condiciones actuales son difíciles, la gente que se dedicaba al turismo se quedó sin trabajo por la pandemia y buscan alternativas, el panorama es terrible", añadió Camacho.​


Sobre el autor
AFP

Agencia internacional de noticias que proporciona contenido informativo preciso y oportuno en todo el mundo. Especializada en coberturas globales, ofrece notas sobre actualidad, política, economía, ciencia, cultura y deportes, con un enfoque objetivo y profesional.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.