¡Alertan por pinchazos en el Metro CDMX! Esto es lo que debes hacer para protegerte
Algunos usuarios han reportado en las últimas semanas recibir pinchazos con jeringas en el transporte público.

Han sido días complicados para usuarios del transporte público en la Ciudad de México, específicamente hablando del Metro, donde se han presentado al menos nueve denuncias de ciudadanos por haber recibido pinchazos en el subterráneo e incluso en el Metrobús de la CDMX.
Entre el 14 de marzo y 19 de abril de 2025, siete mujeres y dos hombres han realizado sus denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, organismo que ha asegurado que hasta el momento no se han detectado la presencia de agentes tóxicos en ninguno de los ciudadanos, luego de haberles realizado estudios y brindarles atención médica.
Sin embargo, la situación se ha tornado preocupante entre la población, pues esta clase de dinámicas han sido vinculadas intentos de secuestro, aunque las autoridades aún continúan investigando los casos.
¿Qué hacer si recibes un pinchazo en el Metro o Metrobús de CDMX?
A pesar de que aún no se han confirmado datos específicos sobre estas prácticas, es importante que los usuarios del transporte colectivo no caigan en pánico y conozcan cuáles son los pasos que deberán seguir en caso de sentir un pinchazo durante sus traslados en el Metro o Metrobús de la capital del país.
El Sistema de Transporte Colectivo Metro ha implementado un protocolo de emergencia para atender esta clase de escenarios. La dinámica consiste en los siguientes pasos:
- En caso de sentir un pinchazo o estar bajo una situación de emergencia, los usuarios deberán activar la palanca de emergencia del vagón.
- Si se encuentran en una estación, deberán informar sobre lo ocurrido al personal de seguridad o cualquier persona que labore en el Metro.
- El personal de la STC evaluará la condición física de los ciudadanos y los acompañará hasta que un familiar pueda recogerlos en las instalaciones.
- Para los casos en que se necesite, se hará el traslado inmediato a un hospital para que los usuarios reciban atención médica, además de contar con apoyo psicológico y jurídico en caso de presentar una denuncia.
El Metrobús también cuenta con protocolos especiales para cualquier tipo de emergencia. Además de contar con el apoyo de aproximadamente 5 mil cámaras desde el Centro de Control, el transporte ofrece apoyo a la ciudadanía a través de los policías que se encuentran en las estaciones.
Las personas también pueden solicitar ayuda directa con los operadores de los camiones para comunicarse con las autoridades y atender la situación de los afectados.
El Metro de la CDMX ofrece los siguientes números telefónicos para reportar alguna emergencia o realizar consultas:
- 55 5627 4861
- 55 5627 4588
- 55 5627 4950
- 55 5627 4951
- 55 5627 4741
¿Por qué han pinchado a personas en el Metro y Metrobús CDMX?
A pesar de que las investigaciones continúan en proceso, se ha presentado una hipótesis de que algunas personas realizan estos pinchazos sobre otros ciudadanos con el fin de llevar a cabo un intento de secuestro.
Según diversos reportes, las personas que han recibido pinchazos con jeringuillas han llegado a presentar síntomas como:
- Ansiedad
- Náuseas
- Somnolencia
- Cansancio
- Sed
- Estrés postraumático
Aunque no existe un patrón exacto en los pinchazos o los lugares donde se llevan a cabo, las autoridades continúan enfocándose en realizar la investigación del caso con el fin de evitar más ataques sobre la población.
Es importante que las personas conozcan qué hacer en caso de sufrir un ataque con jeringas, así como brindar apoyo a quienes necesiten denunciar cualquier tipo de agresión en el transporte público.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.