Otros Mundos

Siguiente semestre en la UNAM será con clases presenciales y en línea

La Máxima Casa de Estudios informó que las medidas deberán ser implementadas en todas las entidades y dependencias tanto en actividades laborales, sociales, educativas, como deportivas y culturales.

La UNAM espera la autorización para el regreso a clases. (Foto: Notimex)
La UNAM espera la autorización para el regreso a clases. (Foto: Notimex)
Ciudad de México

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó los lineamientos bajo los cuales se iniciará el siguiente semestre, en el que estudiantes alternarán las clases presenciales y virtuales.

La Máxima Casa de Estudios señaló que el regreso a clases será posible cuando las autoridades de salud federales y locales lo autoricen y cuando su comité de expertos considere que es posible regresar, lo cual será comunicado con 15 días de antelación.

El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, indicó el pasado 1 de junio que el regreso a clases en nivel básico, medio superior y superior sería hasta que el semáforo epidemiológico estuviera en color verde.


Lineamientos para clases presenciales:

  • Con base en los aforos establecidos, la lista de integrantes a cada grupo se partirá y la asistencia será alternada, según la partición adoptada.
  • Se recomienda que esta división se haga por el mismo orden alfabético.
  • Se programarán todas las actividades docentes para que los estudiantes puedan tener semanas presenciales y semanas virtuales.
  • Cada entidad y dependencia deberá analizar las condiciones de sus espacios de trabajo para determinar su capacidad o aforo (salón, biblioteca, laboratorio, espacios de servicio a la comunidad, entre otros.)
  • Se deberá considerar la instalación de barreras o la distancia mínima de seguridad en estos espacios.
  • Se puede reducir su aforo a un máximo del cincuenta por ciento de su capacidad o asignar tres metros cuadrados por persona, para mantener la sana distancia.
  • Procurar realizar, cuando sea posible, trabajo desde casa, debido al riesgo de infección.
  • Mantener una higiene permanente.

Indicaciones para comunidad universitaria y visitantes:

  • Quedarse en casa si presenta síntomas de enfermedad respiratoria o relacionados con covid-19.
  • Atender y cumplir con todas las medidas de prevención que le sean indicadas.
  • Evitar todo contacto físico.
  • Mantener una sana distancia (de al menos 1.8 metros) con las demás personas.
  • Usar cubrebocas de forma adecuada (sobre nariz y boca) y otras barreras como caretas o pantallas, en caso de así ser requerido. Las caretas no sustituyen el cubrebocas.
  • Lavado de manos frecuente con agua y jabón, o bien limpiar as manos con gel, con un contenido de alcohol mínimo de 70 por ciento.
  • No tocarse la cara con las manos, sobre todo nariz, boca y ojos.
  • Evitar tocar, en la medida de lo posible, cualquier tipo de superficie como barandales, puertas, muros, botones, etc.
  • Practicar etiqueta respiratoria al toser y estornudar: cubrirse nariz y boca al toser con el ángulo interno del brazo o con un pañuelo desechable, el cual deberá ser tirado en los contenedores asignados para tales residuos, después lavarse las manos.
  • Utilizar los filtros de seguridad sanitaria, guardando para ello una sana distancia y siguiendo las indicaciones específicas que en ellos reciban.
  • Evitar la presencia de acompañantes, en especial de menores de edad y personas con alto riesgo de contraer covid-19.
  • Evitar, en la medida de lo posible, el uso de joyería y corbatas.
  • No compartir materiales, instrumentos y cualquier objeto de uso individual.
  • Evitar, siempre que sea posible, el uso de elevadores. El uso de estos estará reservado preferentemente para la utilización de personas con discapacidad o de edad mayor.
  • Estas medidas deberán ser implementadas en todas las entidades y dependencias tanto en actividades laborales, sociales, educativas, como deportivas y culturales.

Para la elaboración de esos lineamientos se tomó en cuenta la estructura y particularidades de la máxima casa de estudios del país y los Lineamientos Técnicos Específicos para la Reapertura de las Actividades Económicas, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2020.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.