Otros Mundos

Apoyo a madres solteras 2024: De cuánto es la ayuda y REQUISITOS

El Gobierno de México ofrece más de mil pesos a las madres que se encuentran trabajando o estudiando.

Te decimos qué necesitas para poder acceder al programa. (Milenio)
Te decimos qué necesitas para poder acceder al programa. (Milenio)
Ciudad de México

El Gobierno de México cuenta con un programa destinado a entregar un apoyo económico a las madres solteras del país. Esta ayuda consta de un depósito bimestral para quienes tienen hijos y trabajan o se encuentran completando sus estudios. 

Dicha ayuda lleva por nombre "Programa para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras" y según el Gobierno de México, este tiene como objetivo "contribuir a mejorar las condiciones de acceso a cuidados y educación, que permitan el ejercicio pleno de los derechos sociales". 

Las autoridades ofrecen dos tipos de apoyo: el primero consta de una ayuda de mil 600 pesos bimestrales la cual solo se puede entregar si se comprueba que el infante es recién nacido o todavía no cumple 4 años; el segundo es de 3 mil 600 pesos bimestrales para "niñas y niños con discapacidad recién nacidos y hasta los 6 años". 


Asimismo, el Gobierno de México también ofrece un apoyo económico a quienes se encuentran en "caso de orfandad materna". Estos infantes pueden recibir la ayuda hasta los 23 años. No obstante, las autoridades explican que "en ese escenario, el monto variará de acuerdo a la edad". 

Requisitos para entrar al programa de Madres Trabajadoras 

  • Ser madre de una niña o niño que aún no haya cumplido 4 años de edad.
  • Que la madre esté trabajando, buscando empleo o estudiando y no cuenten con el servicio de cuidado y atención infantil.

Documentos que se deben entregar 

  • Acta de nacimiento en original y copia del niño o la niña, así como de la madre. 
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia del niño o niña, así como de la madre.
  • Identificación oficial vigente en original y copia de la madre (en caso de ser menor de edad se puede presentar pasaporte o acta de nacimiento).
  • Comprobante de domicilio (agua, luz, teléfono, predial o constancia de residencia) en original y copia.
  • Escrito libre bajo protesta de decir verdad en donde se señale si trabaja, busca trabajo o si está estudiando. En caso de estar estudiando, se deberá presentar una constancia de estudios emitida por la institución.
  • Cartas de no afiliación al IMSS e ISSSTE, las cuales podrán tramitarse e imprimirse desde el portal de internet correspondiente a cada institución (se excluye de este requisito a los tutores).


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.