¡Así cambiarían tus días! Cómo serían los NUEVOS horarios tras Jornada Laboral de 40 horas de forma gradual
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el inicio del proceso para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales. Conoce cómo se aplicaría el cambio.

Durante la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un paso decisivo en favor de los derechos laborales: México iniciará la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales. La propuesta fue presentada en una reunión en Palacio Nacional con líderes sindicales y representantes de los trabajadores.
Sheinbaum recalcó que esta transformación no se dará de manera inmediata, sino a través de un diálogo nacional. El gobierno federal convocará mesas de trabajo para acordar una ruta consensuada que garantice mejores condiciones laborales sin afectar la productividad de las empresas.
Este ajuste forma parte de una reforma que, según la presidenta, está alineada con los principios de justicia social, democracia participativa y soberanía laboral. El objetivo es claro: dignificar el tiempo de vida de las y los trabajadores mexicanos.
México, uno de los países con las jornadas laborales mas largas
¿Cómo será la aplicación del nuevo cambio a la jornada laboral?
La reforma contempla una modificación al artículo 123 de la Constitución. Entre los principales cambios se incluyen:
- Límite de 40 horas laborales por semana
- Dos días obligatorios de descanso
- Mismo salario por menor tiempo trabajado
- Implementación gradual según el tamaño de la empresa
El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños, indicó que el proceso comenzará con foros de consulta entre el 2 de junio y el 7 de julio. En ellos participarán empresarios, sindicatos, trabajadores, académicos y sociedad civil.
Para facilitar la transición, se propone un esquema progresivo:
- Empresas grandes: 6 meses
- Medianas: 1.5 años
- Pequeñas: 2 años
- Microempresas: hasta 3.5 años
Además, se contemplan subsidios temporales para mipymes, gestionados por la Secretaría de Hacienda.
¿Cuáles serían los modelos de horario?
Los beneficios proyectados son amplios: menor estrés, mayor productividad, reducción de accidentes y mejor calidad de vida. Sin embargo, también se identifican desafíos como el aumento de costos operativos y posibles afectaciones en los precios de productos y servicios.
En cuanto a los esquemas laborales, se plantean diferentes modelos de horario:
- 5 días con jornadas de 8 horas
- 4 días de 10 horas
- 6 días de 6.5 horas
Cada organización podrá elegir el esquema que mejor se adapte a sus necesidades, siempre con el bienestar del personal como prioridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.