Beca PILARES 2025; cómo conseguir 9,000 pesos al mes y qué requisitos se deben cumplir
Comienza el 2025 con una de las becas que ofrece la Ciudad de México a través de los PILARES.

Para las personas que se encuentran estudiando los niveles de secundaria, preparatoria y universidad les tenemos buenas noticias, ya que en 2025 podrán solicitar una de las becas que ofrecen los planteles públicos o Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) en la Ciudad de México.
El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que para el próximo año la beca Pilares Bienestar dará apoyos económicos de hasta 9 mil pesos para los estudiantes de secundaria y bachillerato que enfrenten dificultades económicas y sociales.
El monto de la beca dependerá del nivel educativo que se curse. En el caso de los estudiantes de secundaria y prepa tendrán un apoyo de 960 pesos al mes, en cuanto a los estudiantes de universidad tendrán un apoyo de mil 440 pesos.
Además de los estudiantes, también los profesores que se registren podrán recibir un apoyo por el periodo de febrero a diciembre, se les brindará 9 mil pesos mensuales, mientras que en el periodo de enero obtendrán 9 mil 820 pesos.
¿Cuáles son los requisitos?
Para registrarse a la beca deberán de cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser estudiantes de 18 y 29 años que enfrentan dificultades económicas y sociales
- Ser estudiante del INEA; ya sea de bachillerato en modalidad en línea, a distancia o abierta; o estudiante de licenciatura de una universidad pública
- Firmar un compromiso de asistencia a las asesorías en la Ciberescuela de los PILARES, así como un compromiso de no recibir otros apoyos económicos.
- Vivir en la CDMX
¿Cómo obtener la Beca Pilares Bienestar?
Para tener la Beca Pilares deberás realizar los siguientes pasos:
Realizar tu solicitud de registro: completar la solicitud en línea en el portal de la SECTEI. Dando clic en este ENLACE.
Por el momento no hay fechas de registro, pero se espera que se den a conocer en las primeras semanas de enero.
Contar con los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente y con fotografía (credencial para votar o pasaporte).
- Comprobante de domicilio: reciente, no mayor a tres meses.
- CURP
- Comprobantes de inscripción: documentos que acrediten la inscripción en la institución educativa correspondiente.
- Acta de nacimiento: documento que puede descargarse en línea.
- Fotografía reciente: con especificaciones particulares (fondo blanco, sin lentes, etc.).
Digitalización de documentos: todos los documentos deben ser escaneados y legibles. Contar con un registro y folio en PILARES, que puedes obtener en el siguiente ENLACE.
Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.