Adultos mayores con tarjeta INAPAM podrán recibir EMPLEO en 2025. Te decimos
Las y los adultos mayores registrados al INAPAM tienen la oportunidad de encontrar un empleo con todas las prestaciones de ley; así puedes registrarte a Proceso de Vinculación.

El INAPAM (Instituto Nacional Para Adultos Mayores) ha logrado que más de 5 millones de personas de la tercera edad obtengan un ingreso y beneficios extras debido a la falta de oportunidades laborales que existen para ellos.
Sin embargo, no solamente pueden ser acreedores de un ingreso monetario extra, pues ahora las y los afiliados al INAPAM ya pueden tener un empleo con una remuneración digna y prestaciones de ley. Así puedes registrarte al programa de Vinculación Productiva para encontrar un empleo.
Vinculación Productiva del INAPAM ¿Qué es?
Además de otorgar beneficios exclusivos (como transporte público gratuito, descuentos en cadenas de supermercados, y un apoyo económico mensual), las y lo adultos mayores de 60 años -o más- ya pueden encontrar un empleo digno con prestaciones de ley que pueden incluso ser superiores.
Esto gracias al programa 'Vinculación Productiva', donde en conjunto con empresas privadas, se busca sensibilizar e incluir a las personas de la tercera edad para que su vida laboral siga activa, y puedan tener un empleo con un salario digno, ya sea por hora, jornada o proyecto.
Este programa es totalmente diferente al voluntariado de empaquetado de mercancías, pues en la Vinculación Productiva tendrán un salario fijo, y no tendrán que esperar a una cooperación voluntaria de las demás personas.
¿Cómo registrarse a Vinculación Productiva? Requisitos y documentos
Cabe destacar que el registro al programa de 'Vinculación Productiva' del INAPAM es totalmente gratuito, y tendrás que cumplir estos sencillos requisitos para poder formar parte del programa.
- Tener 60 años de edad o más
- Credencial INAPAM (original)
- Identificación oficial con fotografía (original) -INE, pasaporte vigente, licencia de conducir, carnet de salud IMSS/ISSSTE-
¿Cómo registrarme a Vinculación Productiva?
- Llenar la solicitud de inclusión social.
- Realizar una entrevista con el Promotor de Vinculación Productiva.
- Selección de la oferta de trabajo o actividad voluntaria que mejor se adapte a las capacidades del participante.
Cabe destacar que este proceso debe hacerse de manera presencial en tu módulo de INAPAM más cercano, los cuáles tienen disponibilidad de lunes a viernes de 8:00 am a 15:00 pm. De igual manera puedes ubicar tu módulo más cercano a través de su página oficial que te dejamos aquí.
Si llegas a tener dudas sobre cómo es el proceso de registro para el programa de Vinculación Productiva del INAPAM, puedes enviar un correo electrónico a buzonafiliacion_vinculacion@inapam.gob.mx.
Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.