Billete 50 pesos del AJOLOTE vale hasta 3 MILLONES de pesos por errores de impresión | FOTO
El billete se vende en Mercado Libre en 3 millones de pesos

En el año 2021, el Banco de México (Banxico) lanzó al mercado un billete que pronto se convertiría en objeto de deseo y codicia para coleccionistas y amantes de la numismática: el billete de 50 pesos con la imagen del ajolote.
Sin embargo, lo que comenzó como una adición a la circulación cotidiana se ha transformado en una auténtica joya para algunos, con un precio de venta que asciende a la sorprendente cifra de 3 millones de pesos debido a los errores de impresión que hacen que esta pieza sea única en su clase.
¿Cuándo salió a la venta el billete del Ajolote?
El 28 de octubre de 2021 quedó marcado como el día en que el Banxico introdujo el billete del ajolote de 50 pesos en la economía mexicana. Este billete, predominantemente morado y con dimensiones de 125 por 65 milímetros, está fabricado con un polímero especial y forma parte de la serie G de billetes.
¿Por qué se cotiza en 3 millones el billete del ajolote?
Sin embargo, lo que ha elevado su valor a niveles extraordinarios son los errores de impresión que presenta. Según un vendedor que lo ofrece en línea, este billete pertenece a la serie AS y presenta diversas manchas en el ajolote que adorna su reverso, así como una mancha en una de las alas del águila que figura en su anverso. Estos detalles, señalados meticulosamente en una fotografía, hacen que esta pieza sea excepcional en el mundo de la numismática.
Es importante destacar que se trata de un billete nuevo, lo que sugiere que los coleccionistas y expertos interesados en esta oferta examinarán minuciosamente cada detalle para confirmar su autenticidad y evaluar su valor real en el mercado.
Descripción del billete
El reverso del billete del ajolote muestra el ecosistema de ríos y lagos de Xochimilco, en la Ciudad de México, donde el ajolote es una figura icónica y que ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. En su anverso, se representa el México antiguo a través de un fragmento del dorso del monolito conocido como "TEOCALLI DE LA GUERRA SAGRADA", que muestra un águila posada sobre un nopal.
Más allá de su valor financiero, este billete se convierte en una pieza única que encapsula la historia y la cultura de México, desde sus antiguas civilizaciones hasta su rica biodiversidad. La fascinación que despierta esta pieza demuestra que, a veces, un pequeño error de impresión puede convertir lo ordinario en algo extraordinario en el mundo de la numismática.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.