Otros Mundos

¡Adiós al 'infierno vial' del sur! Anuncian Cablebús de récord mundial que conectará el Ajusco con Coyoacán

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el proyecto de ingeniería que promete romper marcas y aliviar el tráfico.

La Línea 4 del Cablebús promete transformar el sur de CDMX
La Línea 4 del Cablebús promete transformar el sur de CDMX
Mediotiempo IA
Ciudad de México

Los habitantes del sur de la Ciudad de México están acostumbrados al tráfico y las horas perdidas, sin embargo, una solución monumental está en el horizonte: la nueva Línea 4 del Cablebús que conectará el Ajusco y las zonas altas de Tlalpan y Magdalena Contreras directamente con el corazón de Coyoacán, en la estación de Metro Universidad.

Esta no es una línea más. Se trata de un proyecto diseñado para convertirse en la ruta de teleférico urbano más larga del planeta, de acuerdo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, superando incluso a la ya galardonada Línea 2 de Iztapalapa, con 10.6 kilómetros.

¿Cómo será la ruta de la Línea 4 del Cablebús?

El plan maestro es ambicioso y ataca uno de los nudos de movilidad más complejos de la capital. La línea de Cablebús, que sería la tercera o cuarta del sistema dependiendo de los tiempos de construcción, correrá a lo largo de unos 11 kilómetros.

  • Punto de partida: Saldrá de las zonas altas del Ajusco Medio en la alcaldía Tlalpan.
  • Recorrido: Cruzará por la alcaldía Magdalena Contreras.
  • Destino final: Terminará en la estación Metro Universidad de la Línea 3, en la alcaldía Coyoacán.
Claudia Sheinbaum y Clara Brugada en el Cablebús (Gobierno de México)

Por primera vez se conectará de forma masiva, rápida y segura a una población que históricamente ha dependido de microbuses y combis que serpentean por calles empinadas y a menudo congestionadas, un trayecto que en hora pico puede tomar hasta una hora y media.

¿Qué beneficios traerá la Línea 4 del Cablebús?

Si bien el ahorro de tiempo para sus usuarios será lo más importante, los beneficios colaterales son igual de potentes y es ahí donde este proyecto se vuelve clave.

  • Seguridad: Viajar por los aires en cabinas monitoreadas cambiará radicalmente la percepción de la zona en comparación con el transporte terrestre actual.
  • Ahorro económico: Al integrarse con la red del Metro, permitirá a los usuarios hacer el viaje completo pagando un solo pasaje, un ahorro significativo frente a los múltiples transportes que se deben tomar hoy.
Cabinas del Cablebús en CDMX (@MICablebusCDMX)
  • Plusvalía y ordenamiento: La llegada de infraestructura de este calibre suele traer consigo una mejora en el entorno urbano de las estaciones, reordenamiento del comercio y un aumento en el valor de las propiedades cercanas.
  • Menos caos vial y ayuda ecológica: Cada persona que se suba al Cablebús será un auto o un lugar en microbús que se libera en las calles, ayudando a desahogar avenidas como Insurgentes Sur y el Anillo Periférico. Al ser eléctrico, su impacto ambiental es mínimo.

¿Cuándo será la inauguración de la Línea 4 del Cablebús?

La obra ya fue confirmada este fin de semana por el Gobierno de la Ciudad de México y se encuentra en la fase final de planeación y próxima licitación.

Si tomamos como referencia la construcción de las líneas anteriores, que tomaron alrededor de dos años, y considerando que los procesos de licitación y arranque comiencen pronto, es realista pensar que la línea 4 podría estar operando alrededor del 2027.

Esta nota pudo ser creada total o parcialmente con inteligencia artificial.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.