Otros Mundos

Mon Laferte revela que pudo haber dejado de cantar por un cáncer de tiroides

La cantante reveló que para ese entonces ya vivía en México cuando se sometió a la operación.

Mon Laferte reveló que tuvo cáncer hace más de 10 años (AFP)
Mon Laferte reveló que tuvo cáncer hace más de 10 años (AFP)
CDMX

La cantante chilena Mon Laferte sostuvo una entrevista este fin de semana con Yordi Rosado en el que reveló un sinfín de cosas, entre ellas que padeció de cáncer de tiroides a los 26 años que la pudo dejar sin la posibilidad de cantar.

En 2010 la artista ya vivía en México pero no era muy conocida, razón por la que cantaba en el metro, bares o donde la llamaran. En ese momento detectó una anomalía en su voz y decidió acudir al médico, quien después de hacerle algunos estudios le confirmó el cáncer.

"Fui al doctor y me dijeron: 'resulta que tienes un cáncer ahí que te está apachurrando todo entonces hay que operarte'".

Afortunadamente pudo someterse a una exitosa operación en el Instituto Nacional de Cancerología, la cual no dañó sus cuerdas vocales y pudo retomar su camino por la música.

"Salió todo bien, afortunadamente; estuve un tiempo sin cantar, tuve un tratamiento, lo que conlleva tener una operación así".

Tiempo después, relató, se encontró con uno de los doctores que la operó, quien no olvidó el momento que vivió en el quirófano con la nacida en Viña del Mar, Chile.

“Algo bien chistoso, años después me encontré a uno de los médicos que me operó y me dijo “tú no te acuerdas de mí, pero yo te operé. Me acuerdo mucho de ti, porque antes de dormirte por la anestesia te levantaste y dijiste ‘¡Esperen, si no puedo volver a cantar, déjenme dormida!’” bien dramática yo, pero si no volvía a cantar, yo no quería que me despertaran”, externó Laferte.

¿Qué es el cáncer de tiroides?

Se origina en la glándula tiroides cuando las células comienzan a crecer desmedidamente. En el tema de la voz es importante porque se ubica en el cuello y toca dichas cuerdas, por lo que si bien se puede extirpar, en ocasiones llega a existir alguna secuela como cambios o pérdida de la voz.

Síntomas

  • Bulto en el cuello o hinchazón
  • Dolor en la parte frontal del cuello
  • Ronquera o cambios pocos comunes en la voz
  • Problemas para respirar o tragar alimentos
  • Tos constante
Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.