Otros Mundos

¡CFE advierte sobre nuevo FRAUDE por falso descuento en el recibo de luz! Así funciona

El organismo aseguró que se trata de una modalidad de fraude clickbait, en la cual buscan estafar a personas de la tercera edad.

¿Nuevo fraude? Así pueden engañarte con falso descuento en tu recibo de CFE 2025. (FOTO): Especial
¿Nuevo fraude? Así pueden engañarte con falso descuento en tu recibo de CFE 2025. (FOTO): Especial
Ciudad de México

¡Mucho cuidado con esta nueva técnica de fraude! La Comisión Federal de Electricidad (CFE) alerta a la población sobre nuevas prácticas de estafas que han ejercido algunas personas por medio de anuncios falsos sobre un supuesto descuento el pago del servicio de luz. 

A través de las redes han circulado una serie de avisos en los que se asegura que, aquellos ciudadanos que cuenten con su tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Mayores (INAPAM), podrán ser acreedores a un descuento en el pago de su recibo de luz. Esto es completamente falso y aquí te compartimos todos los detalles sobre este fraude. 

Nueva estafa: falso descuento en el recibo de luz con tarjeta INAPAM 

​Hace pocos días, la CFE compartió un mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter) donde advertían sobre falsa información que circulaba en la web, principalmente dirigido a beneficiarios del INAPAM. Tal mensaje ofrecía un descuento del 50% en el recibo de la luz para quienes contaran con su credencial de la institución, algo que desmintió la CFE de manera inmediata, asegurando que se trataba de un fraude tipo clickbait

Esta práctica se basa en atraer a usuarios hacia sitios web falsos, los cuales ofrecen el supuesto descuento en el recibo de la luz a cambio de que las personas proporcionen datos personales, información bancaria o hasta pagos anticipados. 

La CFE no realiza ninguna clase de descuentos especiales por medio de las redes sociales, así como tampoco solicita pagos anticipados por los supuestos convenios. Es importante que los usuarios verifiquen que la información compartida en internet provenga de los portales oficiales de la institución, pues con el paso del tiempo han ido incrementando las modalidades en las cuales muchas personas caen en fraudes por medio de internet. 

Además de no brindar descuentos, la CFE tampoco ofrece empleos por medio de internet, otra modalidad que también han aprovechado los estafadores para ejercer sus prácticas sobre los usuarios. 

Ante ello, el organismo ha emitido algunas recomendaciones, con el fin de evitar que las personas sigan siendo víctimas de estos delitos:

  • No dar "clic" o abrir vínculos sospechosos.
  • Proteger su información personal.
  • No realizar ningún tipo de pago. 

Los únicos métodos por los cuales las personas pueden llevar a cabo el pago del servicio de luz ante la CFE son:

  • CFEmáticos. 
  • Comercios autorizados. 
  • Comisionistas. 
  • Tarjetas de conveniencia departamentales y farmacias. 
  • Bancos. 
  • APP CFEcontigo. 
  • Portal CFE.mx
  • Portales oficiales de bancos. 
  • Aplicaciones bancarias y de servicios. 
  • Centro de atención CFE. 

Es importante que los ciudadanos, principalmente los adultos mayores, tengan en cuenta todos estos datos, pues son puntos sustanciales para que no caigan en ningún tipo de engaño. Siempre deberán consultar la información que se publique en los sitios oficiales de la CFE, así como pueden buscar asesoría directamente en centros de atención del organismo, antes de compartir cualquier información o proporcionar un pago.

¡Nuevo fraude! CFE advierte sobre falso descuento en el recibo de luz 2025. (FOTO): Archivo.

¿Cuáles son las estafas que se llevan a cabo en la web?

Además del clickbate, existen otros métodos a través de los cuales las personas sufren estafas en internet, destacando los siguientes:

  • Phishing: este fraude se lleva a cabo por medio de correos electrónicos que aparentar ser de un organismo oficial o una fuente de confianza. En los mensajes se adjuntan enlaces o archivos que permiten robar la información de los usuarios, tal como pueden ser datos bancarios, contraseñas, etc. 
  • Smishing: se busca estafar a personas por medio de sistemas de mensajería (WhatsApp, Telegram, SMS, etc.) y obtener información, para posteriormente llevar a cabo prácticas como la suplantación de identidad. 
  • Malware: junto con los virus son programas informáticos que dañan los dispositivos electrónicos como computadoras o celulares. Por medio de ellos obtienen datos importantes de las personas o incluso tienen control de sus sistemas. Pueden ser transmitidos por medio anuncios, correos sospechosos, USB y portales infectados

Con información de UNIR Revista.




Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.