Ciudad de México tiene en junio de 2025 su mes con más lluvia desde 1968
La capital de nuestro país ha visto fuertes diluvios con una frecuencia inusual desde hace varias semanas.

Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México, informó este lunes que el mes de junio de 2025 ha sido histórico, pues es el más lluvioso desde 1968 en la capital del país gracias a una acumulación de 337 millones de metros cúbicos de agua por las precipitaciones.
En una conferencia de prensa posterior a la presentación de los 100 puntos de acupuntura hídrica, en la alcaldía Iztapalapa, Brugada explicó que derivado del cambio climático la temperatura del planeta está en aumento debido a las emisiones excesivas de dióxido de carbono al ambiente, lo que provoca que las lluvias torrenciales se conviertan en un fenómeno común.
"Este mes llovió muchísimo en la ciudad. Hemos recibido 337 millones de metros cúbicos de lluvia, que significa casi el doble del promedio histórico”, señaló Brugada al explicar que junio de 2025 ha sido el mes de junio más lluvioso desde 1968, es decir, desde hace 57 años.
¿Cuándo inició la temporada de lluvias en la Ciudad de México?
La mandataria capitalina recordó que la temporada actual de lluvias comenzó con una lluvia torrencial, el pasado 2 de junio, que provocó severas inundaciones y daños mayores en viviendas, sobre todo en la alcaldía Iztapalapa, al oriente de capital.
Sobre la histórica lluvia del pasado domingo 29 de junio, la funcionaria precisó que el nivel máximo de precipitación se registró en la estación Presa Mixcoac de la alcaldía Álvaro Obregón, con 106 milímetros, "una cifra fuera de lo normal, pues en los últimos 20 años solo había seis registros por encima de los 100 milímetros".
Basura en CDMX, causa de las inundaciones
Asimismo, expuso que tras esa fuerte precipitación se registraron otras muy fuertes, cuya magnitud está relacionada con el cambio climático, aunque puntualizó que las afectaciones también están relacionadas con la basura y con la relación que la ciudad ha tenido con el agua a lo largo de su historia.
Brugada llamó a todos los habitantes de la Ciudad de México para que eviten tirar basura en las calles y espacios públicos, ya que representa el principal factor que provoca las inundaciones en la capital.
Además, indicó que en septiembre se iniciará un programa que atienda de fondo la gestión de los desechos o de la basura en la Ciudad de México, mientras que el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, informó que la ciudad cuenta con una inversión de 120 millones de pesos (6.4 millones de dólares) para trabajos de desazolve de presas.
"Gran parte del azolve es basura o materia que se va acumulando. Si esto lo convertimos en peso, son alrededor de 172.000 toneladas de azolve, que gran parte es basura", finalizó.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Agencia especializada en el mundo hispanohablante, que vive la pasión del deporte y la riqueza de la cultura. Su pluma ofrece una visión cercana y detallada, conectando las historias con su audiencia de manera concisa.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.