Otros Mundos

¿Clase alta, media o baja? A cuál perteneces según el INEGI y los apellidos que son de ricos

Las estructuras de las clases sociales en México han sido objeto de análisis durante décadas.

Así está conformada la estructura de las clases sociales en México. (FOTO: Freepik)
Así está conformada la estructura de las clases sociales en México. (FOTO: Freepik)
Ciudad de México

Un tema que ha sido objeto de análisis durante décadas es cómo están estructuradas las clases sociales en Méxicoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) está publicada la clasificación oficial desde 2014, que sigue vigente en pleno 2024.

Dicha clasificación ayuda a las personas a tener una visión clara de las diferentes clases sociales que existen en la sociedad mexicana, así como entender la distribución socioeconómica en el país, ya que están apoyados con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Clasificación de Clases Sociales, de acuerdo con el DOF

El Diario Oficial de la Federación (DOF) estableció en 2014 seis categorías que dictan las principales clases sociales y ya son 10 años sin que sean modificadas, por lo que se mantienen vigentes.

  • Baja Baja: Clase conformada por el 35 por ciento de los habitantes, que comprende a personas que viven de la asistencia social.
  • Baja Alta: Son alrededor del 25 por ciento de la población los que conforman esta clase, que incluye a obreros y agricultores que realizan trabajos arduos por ingresos que levemente superan el salario mínimo.
  • Media Baja: El 20 por ciento de la población, que conforma a oficinistas, técnicos, supervisores y artesanos calificados, quienes tienen ingresos estables, pero no son muy elevados.
  • Media Alta: Representa al 14 por ciento de la población, que incluye a personas con negocios y profesionales con ingresos buenos y estables.
  • Alta Baja: Un 5 por ciento de la población, conformada por familias ricas de pocas generaciones con ingresos muy estables y muy abundantes.
  • Alta Alta: Apenas un uno por ciento compone esta clase social, con familias ricas de muchas generaciones, que tienen ingresos muy altos y con una fortuna antigua.

Los datos del Inegi

Mientras que el INEGI muestra recientes cambios de composición y características de las clases sociales mexicanas y cómo ha evolucionado la estructura social en México, donde la clase media ha sido afectada de manera particular por la crisis económica y la pandemia de coronavirus.

Mientras que también muestra que la Ciudad de México, Nuevo León y Colima, tienen una mayor concentración de personas de clase alta, contrario a Chiapas y Guerreros, que tiene una mayor cantidad de habitantes en la clase baja.

Las personas más ricas de México

Recientemente la revista Forbes dio a conocer las personas que tienen mayor fortuna, que ascienden hasta los 81 mil millones de pesos:

  • Carlos Slim Helú: Fortuna estimada de $92.98 mil millones
  • Germán Larrea Mota Velasco: Fortuna estimada de $30.8 mil millones.
  • Ricardo Salinas Pliego: Fortuna estimada de $11.5 mil millones.
  • Alejandro Bailléres Gual: Posee una fortuna de $6.7 mil millones.
  • María Asunción Aramburuzabala: Fortuna estimada de $6.23 mil millones.
  • Juan Domingo Beckmann Legorreta: Fortuna estimada de $4.1 mil millones.
  • Antonio del Valle Ruiz: Fortuna estimada de $2.96 mil millones.
  • Rufino Vigil González: Fortuna estimada de $3 mil millones.
  • Karen Virginia Beckmann Legorreta: Fortuna estimada de $2.8 mil millones.
  • Carlos Hank Rhon: Fortuna estimada de $2.7 mil millones.


Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.