¿Ahora sí? Claudia Sheinbaum y Donald Trump realizan nuevo freno de aranceles
Aunque se hayan llegado a un nuevo acuerdo, México no está exento a los aranceles recíprocos que Estados Unidos aplicará a nivel mundial.

Una vez más parece que la guerra de aranceles con Estados Unidos ha sido pausada, esto gracias a que este jueves 6 de marzo la presidenta Claudia Sheinbaum se comunicó vía telefónica con el presente de Estados Unidos para frenar los aranceles del 25% que habían sido impuestos a nuestro país el pasado 4 de marzo de 2025.
En la conferencia de prensa matutina de este 6 de marzo, la presidenta mencionó que hubo una buena comunicación con Donald Trump, denominando el momento como "una llamada muy respetuosa".
¿Cuáles son los nuevos acuerdos entre México y Estados Unidos?
Según lo revelado por la mandataria luego de haber conversado con Donald Trump, todos los bienes y productos contemplados en el T-MEC, tratado entre Estados Unidos, Canadá y México quedarán exentos del gravamen.
“Prácticamente todo el comercio que tenemos con EEUU está dentro del T-MEC. Hay una parte que tiene que ver con las reglas de origen, pero todo esta prácticamente dentro”, resaltó.
A pesar de esto, se aclaró que México no quedará exento de los aranceles recíprocos que el país vecino imponga de manera global a partir de este 2 de abril de 2025.
¿Cómo reaccionó Donald Trump?
Luego de la llamada telefónica, el presidente de Estados Unidos acudió a su cuenta de X para informar el acuerdo al que llegó con la presidenta Claudia Sheinbaum, mencionando que frenaría los aranceles.
Además de esto, el republicano agradeció a la mandataria de México por su "arduo trabajo y cooperación".
“Después de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acordamos que México no tendrá que pagar aranceles sobre nada que esté incluido en el acuerdo T-MEC. Este acuerdo es válido hasta el 2 de abril. Lo hice como una forma de adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los inmigrantes ilegales ingresen a los Estados Unidos como, asimismo, de detener el fentanilo”, escribió.
Por el momento no hay información de nuevas propuestas o cambios en el T-MEC, pero hay que esperar más noticias relacionadas con las propuestas de negocios del presidente de los Estados Unidos.
Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.