Otros Mundos

¡Libérate de las llamadas molestas! Así puedes BLOQUEAR cobros atrasados y publicidad NO deseada

Si eres víctimas de constantes llamadas spam por publicidad o cobros atrasados, sigue esta guía para bloquearlas y librarte de ellas.

Así puedes bloquear las llamadas no deseadas, de cobranza o publicidad.
Así puedes bloquear las llamadas no deseadas, de cobranza o publicidad.
Ciudad de México, México

Una de las consecuencias de tener deudas con instituciones financieras o bancarias es el constante acoso de llamadas de cobranza o publicidad, llenando los buzones de voz de miles de mexicanos.

Acorde a datos de la app antispam, Truecaller, en 2021 los mexicanos recibieron 15.5 'llamadas basura' al mes. Si estás cansado de recibir este tipo de llamadas, sigue esta breve guía para que ya no te molesten a tu teléfono celular.

¿Cómo bloquear llamadas no deseadas?

Las llamadas no deseadas, por cobranza o 'basura' son un problema que aquejan a miles de mexicanos día con día, por lo que la CONDUSEF puso a disposición el servicio Registro Público de Usuarios (REUS).

Este servicio es un padrón de personas que no desean recibir promociones de instituciones financieras, es completamente es gratuito y puedes registrarte fácilmente para que tu número quede protegido ante 'llamadas basura'.

En lo que va del año, la CONDUSEF ha recibid0 14 mil 46 quejas por llamadas de despachos de cobranza. Foto: Reuters

Pasos para registrarte a REUS:

  • Ingresa al portal oficial de REUS desde aquí
  • Completa el formulario con tu nombre completo y estado 
  • Llena los datos del número de teléfono fijo, celular y correo electrónico que deseas restringir
EL DATO

¿Hay caducidad?

Ten en cuenta que la restricción de tu número para evitar llamadas no deseadas sólo dura 2 años, sin embargo, puedes registrarte al REUS cuantas veces quieras.

¿Qué pasa si persisten las llamadas no deseadas?

Si las llamadas de estas instituciones bancarias o financieras persisten a pesar de haberte registrado al REUS, puedes acudir a la Comisión Federal para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) para levantar una denuncia.

De igual manera puedes levantar una queja ante la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para que se haga un reporte a la institución financiera o bancaria y que pare el acoso.


Sobre el autor
Ricardo Olivares

Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.