¿Cómo denunciar a un vecino ruidoso en CDMX? Te decimos
La Procuraduría Social pone a disposición de la población el procedimiento para poner una queja.

A todos nos ha pasado alguna vez que nos vemos obligados a convivir en espacios ruidosos, principalmente responsabilidad de vecinos que ponen su música a todo volumen o realizan obras en sus hogares en horarios que el común de las personas utilizan para descansar, por ello, aquí te decimos cómo puedes combatirlos.
Si ya pasaste de la fase del diálogo con las personas que habitan cerca de tu casa o departamento y no obtuviste un resultado positivo, puedes acudir con la Procuraduría Social de la Ciudad de México (PROSOC) y presentar una denuncia formal contra la persona que no esté acatando las reglas.
Normalmente, los edificios de departamentos o hasta algunas calles, cuentan con una normativa en la que se estipula un horario establecido para dejar de hacer ruidos fuertes que afecten a los demás habitantes, además de los días en que se puede, por ejemplo, poner música hasta la madrugada.
La PROSOC atiende las problemáticas relacionadas con el ruido en unidades habitacionales, condominios y/o conjuntos residenciales, sin embargo, también es posible atender el ruido que hacen fábricas u otros establecimientos, aunque esto se atiende con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial.
¿Cómo denunciar a un vecino que hace ruido?
La figura legal de este proceso administrativo se conoce como queja condominal, que las personas pueden realizar con la PROSOC, para lo cual necesitan atender los siguientes pasos y presentar cierta documentación.
- Realizar un escrito en el que se indique nombre completo, domicilio y teléfono de la persona que promueve la queja, así como los mismos datos sobre aquella a la que va dirigida y una narración breve, clara y concreta de los motivos.
- Adjuntar copia del documento que acredita la propiedad de la casa o departamento: copia de Escritura Pública, contrato de compraventa, boleta predial o boleta de agua vigente a nombre vigente.
- Presentar un documento de identidad del promovente: copia de credencial de elector vigente, Pasaporte vigente, cédula profesional, documento migratorio o cartilla de servicio militar nacional.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.