Otros Mundos

¿Cómo se llamará el próximo Papa? IA responde

Descubre los nombres papales más comunes y los menos usados en la historia.

El Papa Francisco falleció este 21 de abril del 2025 (AFP)
El Papa Francisco falleció este 21 de abril del 2025 (AFP)
Mediotiempo IA Mauro Sotomayor
Ciudad de México

Con el reciente fallecimiento del Papa Francisco, se abre un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica. Mientras los fieles esperan la elección del próximo pontífice, surge una pregunta intrigante: ¿Qué nombre adoptará el nuevo Papa? La elección del nombre papal es una tradición cargada de simbolismo y significado. A lo largo de los siglos, algunos nombres han sido recurrentes, mientras que otros han sido únicos. Exploraremos los nombres papales más comunes y los menos utilizados en la historia de la Iglesia.

¿Por qué los papas eligen un nombre diferente al de nacimiento?

Desde el siglo VI, es costumbre que los nuevos papas adopten un nombre diferente al de nacimiento al asumir el pontificado. Esta práctica comenzó con el Papa Juan II, quien cambió su nombre original, Mercurio, por considerar inapropiado portar el nombre de un dios pagano. Desde entonces, la elección del nombre papal se ha convertido en una tradición que refleja las aspiraciones, devociones u homenajes del nuevo pontífice.

Los nombres papales más comunes

A lo largo de la historia, ciertos nombres han sido especialmente populares entre los papas:

Juan (Ioannes): Sin lugar a dudas, Juan encabeza la lista de los nombres papales más utilizados. Ha sido adoptado por 22 Papas a lo largo de la historia. El último en llevar este nombre fue San Juan Pablo II, cuyo extenso pontificado concluyó en 2005. La popularidad de este nombre podría estar ligada a la figura de San Juan Bautista y San Juan Evangelista, pilares del cristianismo.

Gregorio (Gregorius): Con 16 pontífices, Gregorio se sitúa como el segundo nombre más común. El último en ostentarlo fue Gregorio XVI, cuyo papado finalizó en 1846. La influencia de figuras como San Gregorio Magno, un Padre de la Iglesia clave, seguramente contribuyó a la recurrencia de este nombre.

Benedicto (Benedictus): Benedicto ha sido elegido por 16 Papas. El más reciente fue Benedicto XVI, quien renunció al papado en 2013. Este nombre evoca la figura de San Benito de Nursia, padre del monacato occidental, un símbolo de sabiduría y orden.

Clemente (Clemens): Clemente ha sido utilizado por 14 Papas. El último fue Clemente XIV, cuyo pontificado terminó en 1774. Este nombre, que significa "misericordioso" o "gentil", refleja una cualidad deseable en un líder espiritual.

León (Leo): León ha sido el nombre de 13 Papas. El último en llevarlo fue León XIII, cuyo largo pontificado concluyó en 1903. Papas con este nombre, como San León Magno, jugaron roles cruciales en la definición de la doctrina cristiana.

Pío (Pius): Pío ha sido elegido por 12 Papas. El último fue San Pío X, cuyo papado finalizó en 1914. Este nombre, que significa "piadoso" o "devoto", subraya una cualidad fundamental en la vida religiosa.

Estos nombres no solo reflejan la admiración por santos y predecesores, sino que también buscan transmitir un mensaje sobre el enfoque y las prioridades del nuevo pontífice.

Nombres papales únicos

En contraste, algunos papas han optado por nombres que no han sido repetidos:

Francisco: Es el nombre papal más reciente, y fue utilizado por única ocasión del 2013 al 2025

Lando: Papa en el siglo X, es el único con este nombre.

Adeodato: Nombre de dos papas, aunque poco común.

Donus: Utilizado solo una vez en el siglo VII.

Formoso: Nombre singular del papa del siglo IX.

Agatón: Finales del siglo VI

Hormisdas: Inicios del Siglo V

Melquíades (también conocido como San Milcíades): Inicios del siglo III

Símaco: finales del IV e inicios del siglo V (498 - 514)

Simplicio: 468 - 483

Sisinio: Enero de 708 (su pontificado duró solo unas pocas semanas)

Zósimo: 417 - 418

La elección de un nombre único puede indicar un deseo de marcar una nueva era o de destacar una devoción personal específica.

Nombres evitados

Curiosamente, algunos nombres han sido evitados por los papas:

Pedro: Aunque San Pedro fue el primer papa, ningún sucesor ha adoptado su nombre, posiblemente por respeto y para evitar comparaciones directas.

Jesús: Por razones obvias de reverencia, este nombre no ha sido utilizado.

Además, existen peculiaridades en la numeración papal. Por ejemplo, nunca ha habido un Papa Juan XX debido a un error histórico en la numeración, lo que llevó a que Pedro Julião se nombrara Juan XXI.

¿Qué nombre podría elegir el próximo Papa?

La elección del nombre papal es una decisión personal que puede estar influenciada por diversos factores:

Continuidad: Elegir el nombre de un predecesor para señalar una continuación de su legado.

Devoción: Adoptar el nombre de un santo al que se tenga especial veneración.

Mensaje: Seleccionar un nombre que refleje las prioridades o el enfoque que se desea dar al pontificado.

Con la Iglesia enfrentando desafíos contemporáneos, el nombre que elija el próximo papa podría ofrecer pistas sobre la dirección que tomará su liderazgo.

Conclusión

La elección del nombre papal es más que una tradición; es una declaración de intenciones, un homenaje y una guía para el futuro. Sea cual sea el que nombre elija, su nombre oficial siempre será:

"Su santidad Papa 'el nombre papal', obispo de Roma, Vicario de Cristo, sucesor de San Pedro, sumo pontífice de la iglesia universal, primado de Italia, obispo metropolitano de la provincia de Roma, soberano del estado de la ciudad del Vaticano, siervo de los siervos de dios".

Mientras el mundo espera la elección del nuevo pontífice, la especulación sobre su nombre nos recuerda la rica historia y el profundo simbolismo que envuelve al papado.


Sobre el autor
Mauro Sotomayor

Web Data Analyst en MT desde 2023, Economista de profesión, periodista por convicción. Egresado de la UNAM y apasionado de los deportes..

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.