Otros Mundos

¿Cómo usar portaplacas de forma correcta y evitar MULTAS en CDMX? Te decimos

La multa por no cumplir con el reglamento de CDMX puede llegar a ser de hasta más de dos mil pesos.

Portaplacas CDMX: este es su uso correcto para evitar multas de más de dos mil pesos. (FOTO): Especial.
Portaplacas CDMX: este es su uso correcto para evitar multas de más de dos mil pesos. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

El uso de portaplacas es uno de los principales temas que ha generado gran preocupación entre los usuarios de vehículos en la Ciudad de México y Área Metropolitana, pues algunos modelos han provocado que los ciudadanos sean multados con fuertes cuotas

Aquí puedes conocer a mayor detalle qué dice la legislación sobre el uso de estos artefactos y cuál es la manera correcta de montar las placas de tu vehículo. Toma nota y evita que te multen en cualquier momento cuando circules en la capital del país.

¿Está prohibido el uso de portaplacas en CDMX?

De acuerdo al artículo 45 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, los vehículos motorizados que circulen en el territorio de la capital del país deben de contar con placas de matrícula frontal y posterior libres de cualquier objeto o sustancia que dificulte u obstruya su visibilidad o su registro. 

La legislación ha dejado en claro que, la verdadera problemática no es el uso de portaplacas en vehículos, sino los modelos que impiden la visibilidad de esta clase de rubros mencionados. De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, esto es lo que sí está permitido hacer con tu vehículo:

  • Poner la placa en un lugar visible, colocadas en el lugar destinado por el fabricantes (frontal y posterior).
  • Pueden usar portaplacas de cualquier material, siempre y cuando no impida leer los dígitos y la entidad donde se expidió la matrícula. 
¿Qué portaplacas están prohibidos en la CDMX? Te decimos. (FOTO): Especial.

¿Qué materiales están prohibidos para el uso de portaplacas?

Los ciudadanos deben tener en cuenta que, además de no tener que tapar su placa con cualquier elemento, existen ciertos materiales que están prohibidos para alterar la matrícula. Algunos de los puntos que deben tomar en cuenta para evitar ser multados son: 

  • No usar tintes, películas, adhesivos, luces neón alrededor o cualquier cosa que cubra o modifique la placa. 
  • Evitar usar cubiertas que reflejen la luz, tengan acabados espejo o hagan que la placa se vea borrosa. 
  • No colocar objetos, adornos o cualquier cosa que impida ver la placa completa. 

La directora general de normatividad de tránsito de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC-CDMX, Beatriz Vázquez Valdez asegura que la prioridad en la visibilidad de placas es la entidad donde fue expedida y las letras y números de la matrícula. El código QR no entra en las prioridades de las autoridades, aunque siempre será importante que el marco del portaplacas no obstruya todos los elementos mencionados, tanto para vehículos como motocicletas. 

¿De cuánto es la multa por no cumplir con el reglamento de uso de portaplacas?

El uso correcto del portaplacas puede ayudar a que los ciudadanos no sean acreedores a multas, además de contribuir a la seguridad de las personas que utilizan las calles en la Ciudad de México. 

Sin embargo, aquellos que no cumplan con las medidas compartidas, deberá pagar una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual equivales al momento de la redacción de esta nota a $113.14 pesos mexicanos. Dicho esto, la multa puede llegar a equivales desde los $1,131.40 a los $2,262.80 pesos. 



Tags relacionados
Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.