¿La sopa instantánea se queda en el estómago? Esto dice la ciencia sobre sus efectos
Este tipo de alimentos pueden provocar ciertos efectos en el cuerpo humano.

Las sopas instantáneas se han vuelto una opción muy popular por ser rápidas, económicas y fáciles de preparar, sobre todo entre personas con poco tiempo, como estudiantes o trabajadores. Sin embargo, a su alrededor han surgido varios mitos, como que contienen plástico o que se quedan 'pegadas' en el estómago.
¿Contienen plástico?
Uno de los rumores más comunes es que los fideos de estas sopas están elaborados con plástico o materiales no comestibles. Esta idea se ha difundido por la textura gomosa de los fideos y su larga duración en el estante. No obstante, no hay evidencia científica que respalde esa afirmación.
Tanto la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como agencias internacionales como la FDA han confirmado que los ingredientes principales de estos fideos son harina de trigo, aceites vegetales, almidones y aditivos aprobados para su uso alimenticio.
Eso sí, algunos de los envases sí están hechos con plásticos que no deben calentarse en microondas, por lo que es importante revisar si el empaque es apto antes de calentar directamente en él.
¿Realmente se 'pegan' al estómago?
Aunque estos productos contienen conservadores como BHT y BHA, no existe evidencia médica de que se adhieran al estómago o al sistema digestivo. Lo que sí ocurre es que, por su alto contenido en grasa y sodio, pueden tardar más en digerirse, pero eso no significa que permanezcan pegados dentro del cuerpo.
Efectos reales del consumo frecuente
Aunque muchos de los mitos sobre las sopas instantáneas son falsos, sí hay riesgos reales si se consumen con frecuencia:
• Demasiado sodio: Una sola porción puede aportar más del 40% de la sal diaria recomendada, lo que incrementa el riesgo de hipertensión y retención de líquidos.
• Grasas poco saludables: Algunas versiones contienen grasas trans o saturadas que elevan el colesterol “malo” (LDL).
• Aditivos y saborizantes: Aunque regulados, el exceso de glutamato monosódico (MSG) puede provocar reacciones leves en personas sensibles, como dolor de cabeza.
• Poca nutrición: Aportan escasas proteínas, fibra y micronutrientes, por lo que su consumo frecuente puede llevar a una dieta desequilibrada.
¿Entonces es malo comer sopa instantánea?
Comer sopa instantánea de vez en cuando no representa un peligro grave, pero convertirla en parte habitual de tu dieta sí puede afectar tu salud a largo plazo. Lo ideal es buscar alternativas más nutritivas que también sean prácticas, como preparar fideos con verduras frescas, caldos caseros y proteínas ligeras.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.