Otros Mundos

Coronavirus. Tres fármacos y un extracto natural en México podrían tratar Covid-19

La UNAM ya analiza los beneficios de implementar el uso de estos medicamentos que ya están en el mercado, para tratar coronavirus

Dichos Medicamentos ya están en el mercado y se usan para diversos padecimientos . (AFP)
Dichos Medicamentos ya están en el mercado y se usan para diversos padecimientos . (AFP)
Ciudad de México

A casi un año de la aparición del nuevo coronavirus en Wuhan, China, el mundo apura por encontrar la cura o por lo menos la vacuna a la enfermedad que ha puesto al planeta en confinamiento y en México parece que investigadores han dado un avance grande en el tratamiento del Sars Cov-2.

Resulta que el Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México analiza el uso de tres fármacos que ya están en el mercado para tratar diversos padecimientos y que gracias a sus propiedades, podrían ayudar a tratar a los pacientes con Covid-19.

Se trata de limeciclina, famotidina, e ivermectina, estos dos últimos en terapias combinadas con curcumina, una sustancia de origen natural extraída de la planta medicinal cúrcuma.

"En este estudio buscamos fármacos de uso actual que podrían ser útiles contra el SARS-CoV-2, para dar pie a ensayos clínicos en México. A esto se le llama reposicionamiento de fármacos", dijo Karla Martinez, investigadora de la UNAM para Milenio.

¿Por qué eligieron esos medicamentos?

En el artículo publicado en la revista

Science Direct

, la

UNAM

aclara que no buscan la cura total del virus y más bien pretenden descubrir una alternativa de tratamiento mientras llega la vacuna que varios países en el mundo ya están trabajando.

"Escogimos fármacos que tuvieran un perfil, que estuvieran disponibles en el mercado mexicano y que el costo fuera asequible. El otro criterio de selección de estos fármacos, fue que tuvieran un alto perfil de seguridad que no tuvieran muchas interacciones medicamentosas".

¿Cuáles son y cómo ayudan dichos medicamentos?

  • Famotidina, es un bloqueador H2 –capaz de reducir la cantidad de ácido producido en el estómago–, un agente antiulceroso con perfil de seguridad óptimo. 
  • Limeciclina es una tetraciclina –utilizada en el tratamiento contra el acné– que aunque no hay evidencia directa de actividad antiviral.
  • Ivermectina es un fármaco antihelmíntico semisintético que suele usarse en el tratamiento de infecciones por parásitos. El estudio destaca que tiene actividades anticancerígenas y antivirales.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.