Es un hecho | El registro de la CURP biométrica iniciará a partir de esta fecha
A partir del 16 de octubre de 2025 iniciará el registro voluntario para obtener la CURP biométrica. Conoce requisitos, modalidades de trámite y cómo funcionará esta actualización oficial.

El Gobierno de México anunció oficialmente el inicio del registro para la nueva CURP biométrica, un documento de identificación que integrará elementos como huellas dactilares, iris ocular, firma y fotografía. Esta medida representa un paso importante hacia la modernización del sistema de identidad en el país y busca reforzar la seguridad y confiabilidad de los trámites públicos y privados.
¿Cuándo inicia el registro para la CURP biométrica?
La Secretaría de Gobernación (Segob)informó que el registro para obtener la CURP biométrica comenzará el próximo 16 de octubre de 2025. Aunque el trámite será completamente voluntario para la ciudadanía, las instituciones públicas y privadas deberán aceptar la CURP como documento primario de identificación, manteniéndose como un requisito clave en sus procesos.
¿Cómo y dónde tramitar la CURP biométrica?
Los ciudadanos tendrán dos formas de registrar su CURP biométrica:
- Módulos presenciales: Se habilitarán 145 módulos físicos en todo el país, además de las oficinas centrales del Registro Nacional de Población (RENAPO).
- Trámite en línea: A través de la plataforma Llave MX, donde se realizará una validación digital de los datos previamente registrados ante instituciones como el SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Documentos requeridos para tramitar la CURP biométrica
Para realizar el trámite, se deberá presentar:
- Acta de nacimiento certificada y vigente
- Identificación oficial (INE o pasaporte)
- Comprobante de domicilio actualizado
- CURP tradicional validada por RENAPO
- Correo electrónico personal activo
En el caso de menores de edad, deberán acudir acompañados por padre, madre o tutor legal, quien también debe presentar su identificación vigente. Además, el registro del menor estará vinculado a los datos biométricos de sus tutores.
¿Qué datos se capturan durante el registro?
El procedimiento incluye:
- Escaneo de huellas digitales (ambas manos)
- Escaneo de iris de ambos ojos
- Toma de fotografía y firma digital
- Todo el proceso tiene una duración aproximada de 20 minutos.
El trámite de la CURP biométrica es totalmente gratuito. Ninguna autoridad o funcionario puede solicitar pagos por realizarlo. En caso de que se te cobre, puedes denunciar ante las autoridades correspondientes.
Este nuevo formato de CURP busca facilitar y proteger la identidad legal de las personas, reducir la suplantación de identidad y agilizar trámites relacionados con servicios públicos, salud, educación, finanzas, entre otros. Aunque su uso será paulatino, representa un avance significativo en el fortalecimiento de la identidad digital y física de los mexicanos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.