Otros Mundos

¿Cuándo es el día límite para que empresas paguen utilidades? Te decimos

Te compartimos quiénes podrán recibir utilidades este 2025 y cuándo es el último día que tienen las empresas para realizar el pago.

Reparto de utilidades 2025: ¿cuál es la fecha límite que tienen las empresas en México para hacer el pago? (FOTO): Especial.
Reparto de utilidades 2025: ¿cuál es la fecha límite que tienen las empresas en México para hacer el pago? (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Entre los derechos con los que cuentan los trabajadores en México se contempla el reparto de utilidades, las cuales son una vía donde se reconoce económicamente las labores que brindaron los empleados para el crecimiento de las empresas. 

Este pago debe ser entregado cada año a ciertas personas trabajadoras, teniendo las empresas la obligación de llevar a cabo esta acción en tiempos específicos, pues de lo contrario podrían ser acreedoras a severas multas. Conoce aquí quiénes obtendrán utilidades este 2025, cuánto deben recibir y hasta qué fecha se debe realizar el reparto ante los trabajadores.

¿Quiénes reciben reparto de utilidades?

Las utilidades son consideradas un derecho constitucional en México, debiendo ser repartidas como parte de las ganancias netas que las empresas obtienen cada año. De acuerdo a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) y el Gobierno de México, tendrán derecho a recibir el pago de utilidades: 

  • Trabajadores de planta, eventuales y extrabajadores que hayan laborado en la empresa al menos 60 días durante el año fiscal. 
  • Personas trabajadoras activas 
  • Personas con incapacidad temporal 
  • Padres que hayan hecho uso del permiso de paternidad 
  • Madres trabajadoras en licencia de maternidad 
¿Cuál es el día límite para realizar el pago de utilidades en México? Te decimos (FOTO): Canva.

¿Cuánto debes recibir de utilidades?

Los montos que las personas trabajadoras recibirán siempre irán variando con base en los ingresos que las empresas hayan registrado, así como diversas condiciones entre los empleados que tienen derecho a obtener este pago. 

El cálculo del pago de utilidades se basa en los siguientes factores: 

  • Porcentaje de las ganancias netas: las empresas tienen la obligación de repartir un porcentaje de sus ganancias netas, el cual varía de acuerdo a lo que establece la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas. Dicho porcentaje puede ubicarse entre el 5% y 10%.
  • Distribución entre empleados: las utilidades se dividen entre las personas trabajadoras proporcionalmente, tomando como referencia su tiempo en la empresa y el salario que perciben. 

¿Cuál es la fecha límite para recibir el reparto de utilidades?

​Aquellas personas que trabajan en empresas, deben recibir el pago de utilidades a más tardar el 30 de mayo de 2025. 

Por otra parte, los empleados de personas físicas obtienen su dinero a más tardar el 29 de junio de 2025. 

En caso de que las empresas no lleven a cabo el reparto de utilidades, pueden llegar a ser acreedoras a sanciones económicas, las cuales contemplan multas de entre 50 y 5,000 veces el salario mínimo vigente. 

EL DATO

¿Qué empresas no están obligadas a pagar utilidades?

- Persona empleadora no obligada a dar utilidades

- Empresas de nueva creación, durante el primer año de operaciones 

- Empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento

- Empresas de industria extractiva de nueva creación, durante el periodo de exploración

- Instituciones de asistencia privada reconocidas por leyes, sin fines de lucro

- IMSS y organismos públicos descentralizados con fines culturales, de beneficencia o asistenciales

- Empresas cuyo ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta no supere los 300 mil pesos

Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.