Otros Mundos

¿Cuándo es el primer simulacro nacional en CDMX? Te decimos

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la fecha en la que se llevará a cabo el primer simulacro nacional de 2024.

¿Cuándo es el primer simulacro nacional 2024 en CDMX? Te decimos
¿Cuándo es el primer simulacro nacional 2024 en CDMX? Te decimos
Ciudad de México

Como parte del cuidado de la seguridad nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la fecha en la que se llevará a cabo el primer simulacro nacional de 2024, invitando a la ciudadanía a participar para conocer las medidas que deben realizarse en caso de vivir un sismo o un terremoto.

¿Cuándo es el primer simulacro nacional?

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el primer simulacro nacional se llevará a cabo el martes 19 de marzo a las 11:00 horas, por lo que convocó a instituciones públicas y privadas a nivel nacional a participar.

Asimismo, informó que, debido a que no todas las regiones están igualmente expuestas a los efectos de los sismos, está solicitando que se proponga la hipótesis que se considere más apropiada con base al esquema de riesgos identificados para cada edificio según su ubicación. Para facilitar este proceso, se sugiere consultar las diferentes hipótesis disponibles en el siguiente enlace: Hipótesis para el Primer Simulacro Nacional 2024

La SSPC también llamó a  quienes deseen registrar su inmueble, pueden hacerlo en la plataforma digital a más tardar el 18 de marzo a las 23:59 horas. 

“Si ya registraste tu inmueble en el ejercicio anterior solamente tendrás que seleccionar y validar los datos del mismo para volver a cargar el registro”, detalla. 

Para realizar el registro, dar click en el siguiente enlace: https://simulacronacional.sspc.gob.mx/primersimulacronacional2024/

El gobierno federal da a conocer 10 puntos a considerar para participar en este primer simulacro nacional. Uno de los puntos más importante es el de la planeación , para lo cual antes de realizar tu Simulacro debes tomar en cuenta la identificación de riesgos del inmueble, así como:

  • Realizar un plan para saber qué hacer.
  • Simular situaciones de emergencia.
  • Asignar responsabilidades a cada persona.
  • Tener al mano directorio telefónico, botiquín y documentos importantes.
  • Identificar zonas de seguridad, salidas de emergencia y puntos de reunión.




¿Por qué hacer simulacros?

La importancia de realizar simulacros radica en varios aspectos cruciales en los que se encuentran:

  • Preparación ante Emergencias: Los simulacros permiten a la población practicar los protocolos de seguridad y respuesta en situaciones de emergencia, como terremotos, incendios, inundaciones, entre otros. 
  • Evaluación de Protocolos: Los simulacros proporcionan una oportunidad invaluable para evaluar la efectividad de los protocolos de emergencia establecidos. 
  • Coordinación Interinstitucional: Durante los simulacros, se ponen a prueba los mecanismos de coordinación entre diferentes entidades y organizaciones encargadas de la respuesta a emergencias, como servicios de emergencia, protección civil y organizaciones comunitarias.
  • Concienciación y Educación: Los simulacros también sirven como una herramienta educativa para aumentar la conciencia pública sobre la importancia de la preparación ante desastres












Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.