¿Cuándo será el próximo PAGO de la Pensión del Bienestar 2024? Te decimos
Luego de que se interrumpieran los pagos por la veda electoral, están de regreso los depósitos y muchos ya esperan el próximo.

La Pensión del Bienestar se ha convertido en uno de los programas sociales más importantes en el país, pues a 2023 se estimaba que más de 11 millones de adultos mayores recibieron el apoyo.
El pasado mes de julio, se reanudaron los depósitos luego de que fueran interrumpidos por la veda electoral emanada de las Elecciones presidenciales donde la candidata de Morena Claudia Sheinbaum salió victoriosa con una amplia ventaja para ser la primera presidenta mujer.
Ahora, muchos de los beneficiarios ya esperan su próximo pago en la Pensión del Bienestar, por lo que te contamos lo que sabemos acerca del siguiente pago.
¿Cuándo sería el próximo pago de Pensión del Bienestar?
De acuerdo con la experiencia de años anteriores, se espera que la Pensión del Bienestar, tenga su próximo pago llegue a principios del próximo mes, en correspondencia al pago del bimestre de septiembre – octubre.
Sin embargo, hay que señalar que las autoridades no han publicado al momento el calendario de entrega del apoyo para este periodo, por lo que habrá que esperar a que esto ocurra para conocer los días precisos en que cada letra del primer apellido recibirá su depósito.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la Pensión del Bienestar?
Si eres una mujer u hombre de 65 años o más, estos son los requisitos para solicitar la Pensión del Bienestar.
Persona solicitante adulta mayor:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente (Credencial para votar o Pasaporte vigente o Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores INAPAM u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
- Teléfono de contacto celular y de casa
Personas Adultas Auxiliares:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente (Credencial para votar o Pasaporte vigente o Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores INAPAM u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente)
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local
- Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor, de acuerdo con lo establecido en el Formato Único de Bienestar
Redactor de MT desde 2024. Comunicólogo por la UNAM. Amor por el deporte, además de los videojuegos, la música y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.