POSADAS de Navidad en México: Cuándo inician y fechas clave
Las posadas navideñas son una tradición en la víspera navideña, pueden celebrarse con dulces, piñatas y ponche, te decimos los detalles.

Las posadas navideñas son una tradición mexicana que se celebra en los días previos a la Navidad. Estas festividades tienen un carácter tanto religioso como social y cultural, su origen se remonta a la época colonial, cuando los misioneros españoles adaptaron las costumbres indígenas para evangelizar a la población.
¿Cómo llegaron las posadas navideñas a México?
Las posadas navideñas llegaron a México durante la época colonial, como parte de los esfuerzos de evangelización realizados por los misioneros españoles para enseñar la fe cristiana a los pueblos indígenas. Estas festividades tienen raíces tanto religiosas como culturales y son el resultado de una mezcla entre las tradiciones católicas traídas por los españoles y las costumbres prehispánicas.
¿Cuándo comienzan las posadas en México?
Las posadas navideñas en México comienzan el 16 de diciembre y se celebran diariamente hasta el 24 de diciembre, concluyendo la noche previa a la Navidad. Estas fechas representan los nueve días que simbolizan los meses de embarazo de la Virgen María y su peregrinación junto a José en busca de un lugar para que naciera el niño Jesús.
¿Qué significan las posadas navideñas?
Estas celebraciones representan valores como la fe, la solidaridad, la hospitalidad y la esperanza, que son fundamentales en el contexto cristiano y en la unión comunitaria.
Ver VIDEO AQUI:
Elementos principales de las posadas navideñas:
Recreación de la búsqueda de posada: Se representan los peregrinajes de José y María en su camino a Belén, buscando un lugar donde María pudiera dar a luz al niño Jesús. Los participantes se dividen en "peregrinos" y "posaderos" y cantan versos tradicionales pidiendo y negando alojamiento hasta que se les concede entrada.
Cánticos y velas: Los asistentes llevan velas encendidas mientras recorren calles o espacios, cantando letanías que narran la historia del peregrinaje.
Piñatas: La piñata es un elemento festivo importante. Tradicionalmente tiene forma de estrella de siete picos (que representan los pecados capitales) y se rompe con los ojos vendados como símbolo de la lucha contra el pecado. Está llena de frutas, dulces y premios.
Comida y bebida:
- Ponche caliente (bebida de frutas cocidas con canela y piloncillo).
- Tamales y atole.
- Buñuelos y otras delicias locales.
Villancicos y alegría comunitaria: Las posadas suelen incluir música, danzas y villancicos, fomentando un ambiente de unión y celebración entre vecinos, familiares y amigos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.