¿Cuándo se conmemora el día del charro y por qué es importante?
Que hay más mexicano que un Charro, un caballo, música y un espectáculo declarado patrimonio de la humanidad

Primero, debemos comenzar con lo que es: charrería es un arte ecuestre en el que a través de diferentes destrezas y habilidades se conforma un espectáculo a lomos de caballos que bien podrían ser unos vaqueros mexicanos. El charro o jinete, cabalga mientras maneja al caballo para que este dance y ejecute las llamadas “suertes charras”, o tipos de movimientos durante el espectáculo de charrería.
¿Cuándo surgió la charrería?
Sus orígenes están cerca de la Ciudad de México, en concreto en el estado de Hidalgo, en el centro del país. Es en este lugar de interior donde a comienzos del siglo XX, en plena reforma agraria, los terratenientes y hombres del campo, emigran a las grandes ciudades como Guadalajara y México, y fundan asociaciones de charros o jinetes. La Charrería Organizada, como así se les llamaba a estas asociaciones de amantes del arte ecuestre, eran muy parecidas a las que se podían disfrutar en países como Chile o Estados Unidos.
Hoy en día, bien podría decirse que la charrería es todo un deporte nacional, y una de las tradiciones más arraigadas entre jóvenes y mayores.
¿Cómo identificar a un Charro?
Hay dos cosas que identificarían a cualquier charro a lo lejos: su amplio sombrero y su chaqueta corta decorada. Los jinetes que practican la charrería son casi una eminencia en México, al igual que sus compañeras, las charras, que realizan escaramuzas al igual que los hombres. Montados a caballo y al ritmo de la música y el sentir del caballo, los charros y charras crean una coreografía de pasos que lleva tiempo “domar”.
Sin embargo, no hay charro sin caballo, ni caballo sin charro, y es aquí donde entra este animal en escena. Entre las razas de caballo favoritas para la destreza de la charrería se encuentra el Cuarto de Milla, un caballo de carreras muy ágil y resistente; el caballo árabe, una de las razas con más pedigrí del mundo y más antiguas, que destaca por su belleza e inteligencia. Por supuesto, no podía faltar, la raza de caballo ‘made in Mexico’: la azteca. Esta raza es otra de las favoritas de los charros por su fuerte musculatura.
Por último, toca hablar de las suertes charras, que son los movimientos o exhibiciones que hacen los charros y las charras durante el espectáculo. Los más básicos, imprescindibles conocer cuando se visita un lienzo charro por primera vez son la cala, las colas, el paso de la muerte, las manganas a caballo o la terna en el ruedo. En todos ellos, el jinete tiene que demostrar una gran conexión con su caballo, y conocer los tiempos de su compañero para que la demostración salga perfecta. En definitiva, todo un arte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.