Otros Mundos

¿Cuándo se deposita el aguinaldo 2024 y cuántos días deben pagarme?

El aguinaldo es una de las prestaciones con la que cuentan los trabajadores por ley. ¿Cuándo les depositarán y cuánto dinero podrán obtener este 2024?

Aguinaldo 2024: ¿cuál es la fecha límite y la cantidad de días que se me pagan? Calcula tu prestación. (FOTO): Especial.
Aguinaldo 2024: ¿cuál es la fecha límite y la cantidad de días que se me pagan? Calcula tu prestación. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Entre las prestaciones con las que cuentan las y los trabajadores de México no puede faltar el aguinaldo, lo cual representa un importante ingreso extra a finales de año. Con ese dinero, muchos tienen la posibilidad de poder cubrir algunos gastos pendientes o destinarlo para su ahorro

Las fechas para la entrega del aguinaldo pueden variar, así como la cantidad monetaria que perciben los trabajadores. Aquí te compartimos cuál es el día límite para poder recibir la prestación y de cuánto puede ser el monto que recibas este 2024. 

¿Cuál es la fecha límite para el pago del aguinaldo 2024?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) contempla lo siguiente respecto al pago del aguinaldo en México:

Artículo 87 (LFT)

"Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando
o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere este".

​Con esta información, es importante que tengas en cuenta que deberás recibir tu prestación antes del 20 de diciembre, correspondiéndote al menos 15 días de salario como pago del aguinaldo. La cifra puede variar dependiendo de dónde labores, puesto que en algunas empresas puede aumentar el pago hasta 30 o 40 días de salario en la prestación. 

¿Quiénes recibirán aguinaldo?

  • Trabajadores en activo con salario fijo.
  • Madres trabajadoras (tomando en cuenta periodos pre y postnatales. No se les descuenta por incapacidad).
  • Personas que sufrieron un accidente de trabajo (aseguradas o no).

¿Quiénes no recibirán aguinaldo?

Los empleados que estén laborando por honorarios no recibirán aguinaldo, a menos de que se encuentren trabajando bajo las siguientes circunstancias:

  • Existe una subordinación laboral por la prestación de servicios permanentes a un solo patrón.
  • Tiene un horario de trabajo con duración máxima de ocho horas.
  • Recibe instrucciones de un superior inmediato.
  • Tiene un lugar fijo de trabajo dentro de la empresa o industria en la que labora. 
¿Cuánto dinero recibirás de aguinaldo este 2024? Calcula el monto de tu prestación. (FOTO): Especial.

¿Cómo calcular tu aguinaldo?

Dependiendo del salario que perciban los trabajadores, deberán tener en cuenta las siguientes fórmulas para hacer un cálculo aproximado del dinero que recibirán con esta prestación. 

Salario fijo 

La fórmula para calcular tu aguinaldo si cuentas con salario fijo, es la siguiente:

  • Aguinaldo= (Salario diario) x 15 días
  • Ejemplo: una persona que gana 450 pesos diarios obtendrá el siguiente aguinaldo: 450 x 15= 6,750 pesos

Aguinaldo con salario variable

Si tu salario es variable, deberás tomar como referencia tu ganancia promedio diaria obtenida en los últimos 30 días laborados.

Compartiendo otro ejemplo: una persona que solo ha trabajado seis meses y su salario promedio al día es de 500 pesos.

Primero debes calcular el aguinaldo como si se hubiese laborado un año: $500 x 15 días de aguinaldo= 7, 500 pesos

Después deberás dividir ese total entre 365: 7500/365= 20.54 (lo que ganarías en promedio diario de aguinaldo).

Ahora debes multiplicar los días que trabajaste por el promedio del aguinaldo diario: 180 días (seis meses) x 20.54= 3,697.20 pesos

<p>¿Hay impuestos sobre el aguinaldo en México? (FOTO): Especial.</p>

¿Se pagan impuestos por el aguinaldo?

A pesar de que puedas hacer un cálculo del mínimo aproximado que recibirás de aguinaldo, debes recordar la parte de los impuestos sobre la prestación.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplica el Impuesto Sobre la Renta (ISR) al aguinaldo. La tasa de retención puede llegar a abarcar hasta el 35%, dependiendo de la cantidad que se reciba de aguinaldo y los ingresos que tiene el trabajador por año.

Aquellos trabajadores que tengan una remuneración neta que no superó los 30 días de salario mínimo estarán exentos de pagar el impuesto sobre el aguinaldo.
























Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.