¿Cuánto aumentará la gasolina a partir del 1 de enero de 2025? Conoce el nuevo precio
Los precios del combustible y otros productos se verán afectados ante el aumento del IEPS en México a partir de 2025.

La gasolina es uno de los recursos indispensables para la movilidad en nuestro país y con el paso de los años los mexicanos han podido contemplar cómo el precio del combustible ha incrementado en grandes escalas.
Para 2025 existirá un escenario similar, pues se ha confirmado que el aumento al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a partir del 1 de enero traerá un incremento en el precio de la gasolina. Aquí te compartimos con mayor detalle la información.
¿Cuánto costará la gasolina en 2025?
El cambio al IEPS entrará el próximo 1 de enero de 2025, aunque aún no existe una publicación específica en el Diario Oficial de la Federación que puntualice más sobre el tema. Sin embargo, se han llevado a cabo cálculos aproximados de cuánto costará la gasolina para inicios del próximo año en México.
De acuerdo a información de El Heraldo de México, el Instituto Mexicano de Contadores Público (IMPC) realizó una proyección en la que se estimaba un incremento del IEPS del 4.5%, siendo las siguientes cantidades que aumentarán en el precio del combustible en las gasolineras, sin contar el IVA del 16% y rescatando que en cada sucursal los precios se ajustan con base en la oferta y demanda:
- Magna: 6.4 pesos por litro.
- Premium: 5.4 pesos por litro.
- Diesel: 7 pesos por litro.
Los tres combustibles serán 28 centavos más caros que lo que costaban en 2024.
El aumento del IEPS toma en consideración la inflación anual y otros indicadores en el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), por lo que todos los factores económicos en México suelen jugar un papel crucial a la hora de establecer los precios de algunos productos o servicios.
Estos productos también aumentarán sus precios en 2025
El aumento del IEPS no solamente afectará a los combustibles, sino que también se verá reflejado en un aumento en el costo de productos como refrescos, bebidas de sabor, botanas, cigarrillos y alimentos preparados a base de cereales, principalmente.
Sin embargo, el incremento también generará un efecto similar en la economía de México, contemplando los siguientes escenarios:
- Costos de transporte público y privado podrían aumentar debido a la alza del precio de combustibles.
- Precios de alimentos básicos transportados en vehículos de carga aumentarían.
- Productos de consumo masivo serán menos accesibles en algunas regiones de la población.
Estos puntos obligarán que algunas personas en el país hagan modificaciones en su rutina, con el fin de poder cuidar sus bolsillos y no resentir de manera directa el aumento en los precios de esta clase de productos y servicios. Se recomienda a la población considerar algunas de estas soluciones:
- Cambiar hábitos de consumo: evitar comprar ciertos productos que no son indispensables para el sustento y que, en algunos casos, pueden ser negativos para la salud.
- Consumir productos más baratos y naturales: en lugar de comprar de manera regular productos como las bebidas de sabor o gaseosas, consumir bebidas naturales o hechas con productos naturales más baratos y benéficos para la salud.
- Contemplar vías de traslado: compartir viajes en caso de tener vehículo propio o usar el transporte público para no comprar gasolina de manera continua.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.