¿Cuánto tiempo debes trabajar para COBRAR aguinaldo en México?
El aguinaldo es un pago anual obligatorio para los trabajadores formales en México

El aguinaldo es una prestación laboral establecida en la Ley Federal del Trabajo (LFT) desde 1970. Se otorga a trabajadores del sector formal de la economía y debe cumplirse antes del 20 de diciembre de cada año. Sin embargo, aquellos en el sector informal quedan a discreción de sus empleadores para recibir esta prestación.
¿Qué es el aguinaldo y quiénes tienen acceso?
El aguinaldo es un pago anual obligatorio para los trabajadores formales en México. De acuerdo con la LFT, este debe ser equivalente a al menos 15 días de salario, aunque algunas empresas ofrecen hasta 30 días. Es un derecho que abarca a diversos tipos de trabajadores como:
- empleados de base
- de planta
- de confianza
- sindicalizados
- contratados por obra o tiempo determinado
- eventuales
- comisionistas
- agentes de comercio y vendedores
- siempre que estén regidos por la LFT
¿Qué sucede si no se recibe el aguinaldo correspondiente?
En caso de no recibir el aguinaldo conforme a lo establecido por la ley, los trabajadores tienen la posibilidad de realizar una denuncia ante la Procuraduría Federal del Trabajo (Profedet). Esta institución puede ser contactada al número 01 800 911 78 77 para llevar a cabo este procedimiento.
¿Todos los trabajadores reciben la misma cantidad de aguinaldo?
La ley garantiza que, incluso si un trabajador no ha cumplido un año de servicios completos, tenga derecho a recibir una parte proporcional del aguinaldo. Esto se calcula según el tiempo que haya laborado, sin importar la naturaleza del contrato o la modalidad de empleo.
"Los que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se le pague la parte proporcional del mismo, conforme el tiempo que hubieran trabajado, cualquiera que fuera este”, dice la Ley Federal del Trabajo.
El aguinaldo, esencial para los trabajadores formales mexicanos, representa un derecho establecido por ley que asegura un pago adicional anual y es fundamental para la economía familiar de muchos trabajadores en el país.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.