Es un hecho | Así funcionará el registro con iris y huellas de la CURP biométrica; documentos a entregar
La CURP Biométrica buscará fortalecer la seguridad de la privacidad a la información de los mexicanos así como tener un registro claro de toda la población.

El pasado mes de junio el Congreso de México aprobó la Ley General de Población, la cual busca mejorar la plataforma de registro población del país con una nueva Clave Única de Registro Poblacional (CURP) que integre datos biométricos.
Es decir, datos únicos de cada persona que pueden encontrarse en la iris de nuestros ojos y en las huellas dactilares de los dedos, como parte de un nuevo registro de identidad digital. Pronto la CURP Biométrica será obligatoria y así será el registro de los datos del cuerpo.
¿Cómo funcionará la CURP Biométrica?
Con el objetivo de fortalecer el registro nacional poblacional, las nuevas reformas aprobadas para crear una Plataforma Única de Identidad contemplan un nuevo registro población con el uso de datos biométricos.
Es decir, la nueva Clave Única de Registro Poblacional incluirá el escaneo de iris y huellas dactilares, así como una fotografía y firma electrónica de la persona para que se integre a la Plataforma Única de Identidad, siendo un trámite de carácter obligatorio.
Esta CURP Biométrica promete agilizar los trámites burocráticos así como garantizar la seguridad de la privacidad a la información, además de mejorar la identificación, búsqueda y localización de personas desaparecidas en el país.
Sin embargo, esta nueva medida ha encendido las alarmas en varios sectores de la población, pues especialistas en ciberseguridad subrayan que la vulnerabilidad a información sensible estará a fácil alcance de ciberdelincuentes.
Documentos para tramitar CURP Biométrica:
- Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional)
- Comprobante de domicilio, no mayor a 3 meses
- Correo electrónico activo
- CURP certificada
¿Cuándo entrará en vigor la CURP Biométrica?
La aprobación de esta nueva Ley General de Población fue aprobada por el Congreso durante el mes de junio, y sólo queda que la titular del Ejecutivo promulgue y publique la reforma en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Una vez hecho esto, se estima un periodo transitorio de hasta 90 días después de su publicación para que pueda ser aplicada a nivel nacional, por lo que se prevé que la CURP Biométrica entre en vigor durante el segundo semestre de 2025.
Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.