Otros Mundos

Descubren fósil de araña gigante en Australia | FOTOS

Matthew McCurry, el autor principal del estudio, señala que esta araña antigua tiene un pariente vivo que habita en los bosques húmedos

Araña gigante. Foto: Europa Press
Araña gigante. Foto: Europa Press
Ciudad de México

En la vasta extensión de lo que hoy es la región central de Australia, se encuentra un vestigio de un mundo muy diferente. Un mundo en el que la exuberante selva tropical reinaba y albergaba una sorprendente biodiversidad.

Hace entre 11 y 16 millones de años, habitaba una araña fascinante, la Megamonodontium mccluskyi. El descubrimiento de esta araña "gigante" ha abierto una ventana al pasado y proporciona valiosa información sobre la historia de la región. Este emocionante hallazgo ha sido documentado en el Zoological Journal of the Linnean Society.


Una Araña con un Pasado enigmático

La Megamonodontium mccluskyi, una araña que habitó las tierras australianas en épocas prehistóricas, es una criatura que ha intrigado a los científicos durante décadas. Este arácnido ha sido nombrado en honor a Simon McClusky, el doctor que tuvo el privilegio de descubrir este raro vestigio. Su importancia radica en varios aspectos significativos.


El Gigante de las Arañas Australianas

Lo que hace que este descubrimiento sea aún más extraordinario es que la Megamonodontium mccluskyi es la araña fosilizada más grande encontrada en Australia hasta la fecha. Sorprendentemente, este hallazgo marca un hito mundial, ya que es el primer fósil de la familia Barychelidae descubierto en cualquier parte del planeta. Esta araña prehistórica, con su tamaño y singularidad, ha dejado una huella en el registro fósil que no se había visto antes.


¿Cómo llego la araña a Australia?

Matthew McCurry, el autor principal del estudio, señala que esta araña antigua tiene un pariente vivo que habita en los bosques húmedos, desde Singapur hasta Papua Nueva Guinea. Este parentesco vivo plantea una pregunta intrigante: ¿cómo pudo la árida Australia continental, que conocemos hoy, haber albergado a una araña que prosperaba en un entorno tan diferente? Este descubrimiento sugiere que en algún momento, esta región pudo haber tenido un ecosistema sorprendentemente distinto.

Un Logro Paleontológico Significativo

El hecho de que este fósil de araña haya sido hallado en un estado de conservación sorprendente, a pesar de haber vivido en el Mioceno, es un testimonio de la habilidad de los científicos y paleontólogos para descifrar los secretos del pasado. Este descubrimiento también abre nuevas puertas para la investigación sobre la evolución y extinción de estas criaturas misteriosas.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.